Ir al contenido principal

ANA LEONOR MAYOL



    
   ING. VLADIMIR HIDALGO LOGGIODICE



En la calle Piar N°2 de San Fernando de Apure, nace el 18 de diciembre de 1913 una de las más extraordinarias maestras de Apure, Ana Leonor Mayol. Sus padres Don Ramón Mayol y Doña Ignacia Rodríguez. Sus hermanos María, Esther, Alejandrina, Rafaelita, Josefina y Antonio.A los 16 años se inició como maestra, siendo el general José Domínguez gobernador de Apure, con un salario de 60 bolívares mensuales. La escuela funcionaba en su casa y su mamá era la directora. Posteriormente cambiaron la sede a un local donde ahora es la Casa Parroquial de San Fernando, llevando por nombre "Díaz Rodríguez". Solamente ingresaban señoritas, permaneciendo el colegio ahí bajo la dirección de Ana Leo. 



No se permitía a ningún muchacho asomarse a las ventanas ni cortejar a las estudiantes. Luego la casa de estudios pasa al edificio del Grupo Escolar "Vuelvan Caras", recibiendo el nombre de "María Michelangelli de Ramírez". En 1958, al caer la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, un grupo de jóvenes, encabezados por Carmelo Rujana, arrancaron la placa con este nombre y el gobierno lo pasó de estadal a nacional, llamándose desde entonces "Vuelvan Caras". Fue su directora por muchos años hasta su jubilación. En él se fusionaron el Grupo Escolar "Teresa Hurtado" y las escuelas "Madariaga" y "Díaz Rodríguez".


En la casa de la calle Piar funcionaba un internado para señoritas, que las hermanas Mayol Rodríguez atendían con amor y dedicación. María, hermana de Ana Leonor, daba clases de piano y era la delicia musical de las 60 muchachas internas, casi todas del interior del estado por la carencia de centros educativos en sus pueblos de origen. El internado gozaba de mucho prestigio y en él estudiaron Juanita Fuentes, Blanquita Colina, Hilda y Olga Castro, Margarita Montoya, Alicia Hernández, Isabel Flores, Carmen Fagré, Carmen Bohórquez, entre muchas.



 Lucían sus uniformes de vichí por debajo de las rodillas, de medio luto, cuadrillos blancos y negros, solapa y medias blancas, cinturón y zapatos negros. El internado duró 60 años, era único y magnífico. Las niñas que no podían pagar, por falta de recursos económicos, eran exhoneradas. Ana Leo fue una dama sensible, humana, servicial, sin amor al dinero, bienes y placeres humanos. Todas esas jóvenes eran sus hijas y amigas.

La dictadura de Pérez Jiménez acosó y persiguió a esta valiente mujer. Por dos meses estuvo huyendo y se enconchó en la casa del padre del Profesor Carlos Julián Estévez. También ayudaba a los presos políticos del régimen: Ramón Esteban Mendoza, Héctor Hernández, Diógenes Meléndez, Mateo Naranjo, Omar Bencomo, Balbino Aular, César Montes, Julio César Sánchez Olivo, Carmelo Rujana y otros asiduos visitantes de los calabozos por aguerridos y forjadores de libertad. Junto a María Jiménez de Umanés, Chicho Acuña y Luisa Osío de Ramírez escondían en sus casas a los enemigos del dictador y la Seguridad Nacional de Pedro Estrada.

Entre 1959 y 1963 fue concejal en San Fernando y apoyó la fundación del Grupo Escolar "Avelina Duarte". Nos acompañó en vida hasta 1986, con una carrera profesional de éxitos y trayectoria política admirable. Recibió toda clase de reconocimientos y homenajes, medallas, botones, órdenes y su nombre se le dio a la sede de la Federación Venezolana de Maestros.


Esta brillante apureña, apacible, serena, de carácter firme, voluntad inquebrantable, culta, caritativa, luchadora y amiga fiel, es un personaje de mi pueblo.


*** Edición y Montaje: Lic. Wladimir José Hidalgo Benítez.

*** Algunos de los hechos aquí narrados, forman parte de los recuerdos de una de las niñas del famoso internado de las Mayol Rodríguez, Doña Alicia Hernández de Benítez, hoy de 83 años. Agradecidos por su aporte. También a Francia Rivero, sobrinanieta de Ana Leo, por las fotografías.

 *** Puedes seguir todos nuestros artículos en FACEBOOK. CUENTA: Vladimir Hidalgo Loggiodice. GRUPOS: Personajes y Vivencias de mi Pueblo. San Fernando la ciudad y su gente. Venezuela en Fotos. Fotos Bellas de Venezuela. Biruaca la ciudad y su gente. Literatura Latinoamericana. Literatura Hispanoamericana. Diáspora Venezolana. Bitácora Venezuela. El Rincón de los Recuerdos. Cultura Llanera. Llano, Joropo y Leyenda. Literatura Venezolana. Llano y Estilo. Apure, Llano y Leyenda. Noticias de Apure. Amantes de la Literatura. Asociación Latinoamericana de Historia. Historia de Venezuela. Historia de Venezuela y el Mundo desde 1942. Bajo el Cielo Llanero. Amigos de Apure, del Liceo Lazo Martí y algo más. Guárico, llano y leyenda. Y 30 Grupos más. PÁGINA: Personajes y Vivencias de mi Pueblo. 

TWITTER: @vladimirhidalgo

INSTAGRAM: hidalgologgiodice.

personajesyvivenciasdemipueblo.

WHATSAPP:Grupos.

TELEGRAM:Grupos. 

BLOG: Personajes y Vivencias de mi Pueblo.

PÁGINA WEB: www.busaka.xyz 

PERIÓDICO DIGITAL: NOTISUR.

Red Nacional de Historia, Memoria y Patrimonio, adscrita al Centro Nacional de Historia.

Comentarios

  1. Vladimir Hidalgo extraordinaria labor la que realizas realzando personajes de mi pueblo felicitaciones !!!

    ResponderEliminar
  2. Muchísimas gracias apreciada y recordada amiga.

    ResponderEliminar
  3. Conocí a la señorita Ana Leonor y senti mucha admiración por ella.
    Dios que es un padre bueno la tenga gozando de su reino.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una dama en todo el sentido de la palabra. Luchadora por la libertad.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CASA DE BOLÍVAR. SAN FERNANDO DE APURE

* PERSONAJES Y VIVENCIAS DE MI PUEBLO* Ing. Vladimir Hidalgo Loggiodice CASA DE BOLÍVAR. SAN FERNANDO DE APURE Esta reseña es producto de la fusión de dos trabajos del historiador apureño y cronista de San Fernando, Dr. Argenis Méndez Echenique, "Simón Bolívar en San Fernando de Apure" y "La histórica casa", publicados en julio de 2004. Con el nombre de "Casa de Bolívar" se conoce en San Fernando un inmueble ubicado en la calle Comercio, entre las transversales Negro Primero e Independencia. Esta casa fue habitada, según la tradición, por el Padre de la Patria entre abril y mayo de 1818, cuando regresaba a Angostura después de la deplorable "Campaña del Centro". Se instala en Calabozo en abril y de allí pasa a San Fernando, que había sido tomada por el general José Antonio Páez a los realistas en los primeros días de marzo de ese año. Es recibido el 29 de abril por el comandante militar de la plaza, coronel Miguel Guerrero, un paladín guanareño r...

MONUMENTO A LA BANDERA

   ING. VLADIMIR HIDALGO LOGGIODICE El gobernador de Apure Octavio Viana (1961-1964), inaugura el puente sobre el río Apure el 01 de febrero de 1962, además de la avenida que va desde ahí hasta las calles Peñaloza y Fonseca, que en los años 70 dan paso al Paseo Libertador de San Fernando. Esta nueva forma de cruzar las caudalosas aguas, se convierte de inmediato en gran atractivo para paisanos y turistas, aumentando considerablemente el flujo de visitantes a la capital del estado. Ricardo Montilla desde que inicia su gestión al frente de la gobernación (1965-1967), idea la construcción de un valor artístico en la entrada de la ciudad representativo de la llaneridad y valentía del apureño. Por ello, firma el 10 de enero de 1966 el Boletín Oficial N°1 de ese año, donde emite cinco considerandos: "Que hoy se cumplen cien años de haber sido fundada la Logia Masónica 'Candor’ N°27 de San Fernando de Apure...Que esta institución inspirada en los principios de fraternidad y humanitar...

HUMBERTO FUENTES. MÁXIMA GLORIA DEPORTIVA DE APURE

  * PERSONAJES Y VIVENCIAS DE MI PUEBLO* Ing. Vladimir Hidalgo Loggiodice HUMBERTO FUENTES. MÁXIMA GLORIA DEPORTIVA DE APURE A escasas horas de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, a pesar de celebrarse en 2021, es oportuno rendir tributo al "más grande" atleta apureño de todos los tiempos, el gigante Humberto Fuentes. Clasifica a cuatro olimpiadas consecutivas, dominando en Venezuela y América la década de los 80 con una autoridad hasta ahora inédita en la división mosca (-52 kgs). La técnica utilizada para alzar las pesas en las modalidades arranque y envión, además de la concentración antes de ejecutar la acción, le brindaron el performance para labrar una historia llena de éxitos, medallas, trofeos, placas y reconocimientos en juegos Nacionales, Bolivarianos, Suramericanos, Centroamericanos y del Caribe, Panamericanos y múltiples copas internacionales, cosechando la admiración de todo el país y extranjeros seguidores de este deporte. Nace en el...