Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2023

FERIAS DE SAN FERNANDO DE APURE

             ING. VLADIMIR HIDALGO LOGGIODICE       DR. IVÁN DARÍO PÉREZ Es bueno escribir y recordar el origen de estas fiestas que por más de medio siglo han formado parte importante de la vida sanfernandina. En 1964 Apure es gobernado por el profesor Héctor Saldeño y por pedimento de un grupo de personas de la sociedad civil, comerciantes y ganaderos, el primer mandatario acepta la idea de realizar las primeras ferias de San Fernando en marzo de ese año. Acondicionan el estadio Jobalito para tal fin y es electa reina la señorita Josefita Castro Correa. Los toros coleados constituyen una de las mayores atracciones y para ello construyen una manga de madera en la calle Salias. Todo el patrocinio de esta nueva actividad corre por cuenta de la gobernación y AGAPURE, convirtiéndose en un éxito contundente que llega de boca en boca a todos los rincones de la entidad llanera. AGAPURE adquiere un lote de terreno de aproximadamente 25 hectáreas para edificar su sede permanente y en 1965 pres

FIESTAS DE ELORZA

          ING. VLADIMIR HIDALGO LOGGIODICE "Un 19 de marzo (Bis),  para un baile me invitaron, a la población de Elorza (Bis), en sus fiestas patronales". Elorza es fundada por Justo de Granada en 1774, teniendo como asentamiento una aldea de indígenas dedicados a la caza y agricultura a orillas del río Arauca, limítrofe con Colombia. Conocida inicialmente como El Viento o El Paso del Viento, en ella se arraiga la misión católica San José de Arichuna. Luego de la independencia de la corona española y hasta 1866 la población es repartida entre Venezuela y Colombia, y el 10 de marzo de ese año la Asamblea Legislativa de Apure decreta que la parte de El Viento bajo jurisdicción venezolana pase a denominarse Elorza, acción ejecutada dos días después en honor al héroe coronel José Andrés Elorza, uno de los combatientes más aguerridos de las tropas del general José Antonio Páez. "Sus muchachas tan bonitas con su belleza adornaban, y bajo el cielo llanero se paseaban por las ca

NAZARENO DE ACHAGUAS Y LA SEMANA SANTA

           ING. VLADIMIR HIDALGO LOGGIODICE "Patrón milagroso y bueno el que tienen los llaneros, y ama tanto a su pueblo que quiso nacer moreno. Es el santo Nazareno que en Achaguas se venera cuando vienen los días santos, cumpleaños de redención, ahí está el alma en el canto, la voz en el corazón. Del Matiyure las aguas se arrodillan ante el Cristo, y se ve lo nunca visto: Semana Santa en Achaguas". Con esa lírica Eneas Perdomo inmortaliza la devoción de los venezolanos por el patrono local y las festividades programadas en su honor. Apure es escenario de la magnanimidad, heroísmo y hazañas en el campo de batalla del general José Antonio Páez. Sus proezas y habilidades aún retumban en Achaguas, donde el 08 de octubre de 1816 vence en El Yagual, con 700 soldados, al poderoso ejército realista comandado por el coronel Francisco López. En Mucuritas, 28 de enero del año siguiente, el general español Miguel La Torre cae derrotado ante el Centauro de los Llanos, quien repite la g