Ir al contenido principal

Entradas

CABALGATAS BICENTENARIO DEL NATALICIO DEL GENERAL PÁEZ

 ING. VLADIMIR HIDALGO LOGGIODICE El 02 de enero de 1990, cuando la mayoría de los venezolanos despierta para iniciar un nuevo año, un heterogéneo grupo emprende una singular cabalgata de 200 kilómetros, desde Paso Arauca hasta Puerto Páez, jurisdicciones del municipio Pedro Camejo, estado Apure, para conmemorar el bicentenario del natalicio del general José Antonio Páez.  El propulsor y organizador del proyecto es León Moser Guerra, apureño de adopción, criador de caballos y conocido empresario regional. Convergen personas de todo el país, siendo el punto de encuentro el puente Marisela, de donde parten los jinetes en la madrugada del día 3 con el entusiasmo que genera el turismo de aventura. Marisela les saluda frente a su monumento y los médanos de La Soledad brindan una vista maravillosa. Al mediodía llegan al hato Punto Fijo, de Lino Vera, recibidos con ternera y la alegría llanera. Apenas pegan los primeros rayos de sol, con rumbo sur, retoman el camino hasta mojarse en ...

MIGUEL SISO

  Ing. Vladimir Hidalgo Loggiodice *MIGUEL SISO* San Fernando oye el 14 de junio de 1914 las primeras notas musicales del futuro parrandero mayor de Apure. Es el llanto de Miguel Antonio Siso. Proveniente de una familia humilde, en los primeros años de su vida aprende a leer y escribir en la escuela de la niña Juana Montiel, en la calle Muñoz con Queseras del Medio. Esto le sirve para convertirse de por vida en un maestro de la bondad y virtuoso de la amistad. Desde muy joven comienza a ganarse la vida laborando en el viejo mercado popular de la calle Comercio.  Se desarrolla como basketbolista y futbolista "de pata pelá", las condiciones económicas no le permiten comprar calzados para la práctica de estas disciplinas. Juega con Juan Carstens Level, César Brando, Jacinto Torres, Fortunato Mirabal, Celestino Loggiodice, José Ochoa, Miguel Bacalao, Jorge Cerpa, entre otros. En su haber queda la hazaña deportiva de ir a pie de San Fernando a Caracas junto a treinta jóvenes. Sien...

CARMELO RUJANA

  PERSONAJES Y VIVENCIAS DE MI PUEBLO Ing. Vladimir Hidalgo Loggiodice CARMELO RUJANA Las aguas del río Apure bañan la calle El Comercio de San Fernando en plena dictadura de Juan Vicente Gómez. Allí viene al mundo, el 16 de julio de 1915, un niño que años más tarde lucha para forjar la democracia de Venezuela. En la vivienda La Rujanera, ubicada en la calle Madariaga cruce con El Comercio, José Rujana y María de La Concepción de Rujana ven nacer a sus hijos María Filomena, Isabel Teresa, Mercedes Antonia, Martín y Carmelo. Los varones crecen presenciando al padre trabajar de sol a sol en su negocio de víveres y mercancías secas en el sector El Cañito, cerca del atracadero de barcos, chalanas, botes y canoas. La niñez de Carmelo transcurre jugando alrededor de su casa natal, dando saltos en la plaza Bolívar, teniendo entre sus amigos a Pedro Elías Hernández y los hermanos Brandon. Inicia estudios en el colegio Agustín Codazzi y luego lo internan, junto a 20 muchachos, en el Instit...

ABORDAJE DEL RÍO APURE

 *PERSONAJES Y VIVENCIAS DE MI PUEBLO* * Ing. Vladimir Hidalgo Loggiodice* *ABORDAJE DEL RÍO APURE* El llanero en sus faenas de campo muchas veces consigue un río o caño obstaculizando su recorrido. Ello motiva el recurso de desensillar su cabalgadura y llamar al "pasero" para llegar a la otra orilla. Le quita el freno al caballo, montándose él y sus aperos junto al canaletero en la canoa. El caballo se lleva a nado solamente tirado por el bozal. A esta acción se le conoce como Abordaje en el léxico del llano. Cuando de arrear ganado se trata, aplica la misma práctica para pasar las bestias, y las reses son lanzadas al agua guiadas por un buey. Esto ha disminuido con la construcción de puentes sobre los ríos y pasos de chalanas. En 1972 León Moser Guerra, un llanero nacido en Caracas, idea y realiza un abordaje en pequeña escala para conmemorar la hazaña de la Batalla de Las Flecheras. El presidente de las Ferias del Alma Llanera de San Fernando de Apure en 1997, Francisco Ca...