Ir al contenido principal

RICARDO MONTILLA. GOBERNADOR 30-30



     ING. VLADIMIR HIDALGO LOGGIODICE


Durante la presidencia de Cipriano Castro, antesala a la dictadura de Juan Vicente Gómez, nace Ricardo Montilla en El Sombrero, estado Guárico, el 27 de marzo de 1904. Sus padres Ricardo Montilla Barón y Cecilia Jiménez lo envían a la escuela en su pueblo natal, realizando el bachillerato en el liceo San José en Los Teques, Miranda. Cursa estudios superiores en la Universidad Central de Venezuela hasta culminar tercer año de derecho. Al poco tiempo contrae nupcias con Gosvinda Rugeles, su alma gemela de vida, y nace la descendencia Rafael, Ricardo, Rómulo, Gloria, Diana y Ana Cecilia.  


Participa en los sucesos estudiantiles de 1928 y es hecho prisionero. Desterrado a Colombia, forma parte en la fundación de la Agrupación Revolucionaria de Izquierda (ARDI) y firmante del Plan Barranquilla (1931). De regreso al país, en 1940 es electo diputado al Congreso Nacional, presidente del estado Guárico (1945-47), Ministro de Agricultura y Cría (1948) y Comisionado de la Presidencia de la República en el corto mandato del novelista Rómulo Gallegos.



Derrocado el gobierno constitucional de Gallegos, 24 de noviembre de 1948, es expulsado a Cuba, pasando luego a México y retorna a Venezuela en 1958 tras la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Es pionero del conservacionismo en la nación: Presidente de la Asociación Amigos del Árbol, miembro de la Asociación para la Defensa de la Naturaleza y directivo de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales.



En 1965 el presidente Raúl Leoni lo designa gobernador del estado Apure y desde su llegada a la región cuenta con el respaldo popular. Lleva en sus cinco sentidos el afán de aplicar correctivos con la finalidad de regular la convivencia ciudadana, calidad humana y respeto por el medio ambiente. Haciendo uso de sus facultades constitucionales firma un decreto con fuerza de ley con el número 30. La disposición establece la pena administrativa de 30 días de cárcel en la sede del comando policial, para todo aquel ente particular o funcionario público, llámese ingeniero de obras, empleado de la gobernación, institutos autónomos, ministerios o concejo municipal que incurriera directamente o por omisión en delitos al medio ambiente; tales como producir o permitir quemas forestales, tala indiscriminada, malos olores ambientales, entre otros. Desde ese momento le llaman "Gobernador 30-30". En sentido general disminuye el impacto ambiental en todo el territorio apureño.



Una noche un alto funcionario, recién llegado de Caracas, con unos tragos en la cabeza cae en el climax de Lorenzo Barquero, personaje de Doña Bárbara. A la salida del bar Trina Omaira, en horas de madrugada, toma su paltó como capote para torear carros y transeúntes con un gran escándalo en la vía pública. Fue avistado por funcionarios policiales y en el acto conducido a la comandancia de la policia para cumplir la pena de 30 días en un calabozo. El rumor general en la comunidad es "Montilla aplica la ley caiga quien caiga".


Se convierte, además de construir importantes obras de infraestructura, en impulsor y realizador en parte de un proyecto para la defensa de San Fernando de Apure por las frecuentes inundaciones. En 1965, durante el gobierno de Héctor Saldeño, AGAPURE cede una porción del terreno de su sede para edificar el Parque de Ferias José Antonio Paez, que inaugura Montilla al año siguiente con la elección de la bella Egilda Luque como reina de la Primera Feria Exposición Agropecuaria del Estado Apure. El complejo incluye la manga de coleo Juan Salerno Melo, cuyo levantamiento se le otorga al Taller Apure, propiedad del italiano Filippo "Pipo" Ciufolli.





Coloca su rúbrica el 10 de enero de 1966 en el Boletín Oficial N°1 de ese año, decretando: "Constrúyase el Monumento a la Bandera junto a la Fuente Luminosa, en la entrada norte de la ciudad... Termínese la construcción del tramo de la Avenida Circunvalación, desde el sitio donde se erigirá el Monumento a la Bandera hasta el lugar denominado Casa de Zinc, en la carretera de Biruaca, y gestiónese ante el Concejo Municipal que se le dé el nombre de Avenida Miranda... Constrúyase en el lugar donde desemboca la calle Sucre en dicha avenida, frente al liceo Lazo Martí, una plaza donde se erigirá estatua del Precursor... Inaugúrense estas obras el 14 de julio venidero, sesquicentenario de la muerte de Miranda...". El gobernador otorga el proyecto y su ejecución al célebre escultor y pintor caraqueño Alejandro Colina, quien lo concluye en el lapso establecido. Antes de despedirse de la gobernación en 1967 culmina el diseño, elaborado por el arquitecto Alejandro Salas, de lo que sería el bulevar de San Fernando.








Fallece en Caracas el 29 de mayo de 1976 dejando un legado de transparencia, honradez y pulcritud en la gestión pública. Sus obras perduran en el tiempo y aún son útiles a la comunidad. Junto a Raimundo Fonseca son los dos gobernadores de Apure, designados a dedo, más recordados por la ciudadanía. Por ello, Ricardo Montilla es un Personaje de mi Pueblo.


*** Edición y Montaje, Lic. Wladimir José Hidalgo Benítez.

*** Agradecemos a Fundación Empresas Polar (Manuel Vicente Magallanes), Wikipedia (Orlando Nieves) y Óscar Carrasquel por el aporte de sus textos a esta memoria histórica. También al Blog Sentirse Apureño (Oswaldo Santana), Óscar Alvarado y Eduardo Hernández Bolívar por las fotografías.  

*** Puedes seguir todos nuestros artículos en FACEBOOK. CUENTA: Vladimir Hidalgo Loggiodice. GRUPOS: Personajes y Vivencias de mi Pueblo. San Fernando la ciudad y su gente. Venezuela en Fotos. Fotos Bellas de Venezuela. Biruaca la ciudad y su gente. Literatura Latinoamericana. Literatura Hispanoamericana. Diáspora Venezolana. Bitácora Venezuela. El Rincón de los Recuerdos. Cultura Llanera. Llano, Joropo y Leyenda. Literatura Venezolana. Llano y Estilo. Apure, Llano y Leyenda. Noticias de Apure. Amantes de la Literatura. Asociación Latinoamericana de Historia. Historia de Venezuela. Historia de Venezuela y el Mundo desde 1942. Bajo el Cielo Llanero. Amigos de Apure, del Liceo Lazo Martí y algo más. Guárico, llano y leyenda. Y 30 Grupos más. PÁGINA: Personajes y Vivencias de mi Pueblo. 

TWITTER: @vladimirhidalgo

INSTAGRAM: hidalgologgiodice.

personajesyvivenciasdemipueblo.

WHATSAPP:Grupos.

TELEGRAM:Grupos. 

BLOG: Personajes y Vivencias de mi Pueblo.

PÁGINA WEB: www.busaka.xyz 

PERIÓDICO DIGITAL: NOTISUR.

Red Nacional de Historia, Memoria y Patrimonio, adscrita al Centro Nacional de Historia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CASA DE BOLÍVAR. SAN FERNANDO DE APURE

* PERSONAJES Y VIVENCIAS DE MI PUEBLO* Ing. Vladimir Hidalgo Loggiodice CASA DE BOLÍVAR. SAN FERNANDO DE APURE Esta reseña es producto de la fusión de dos trabajos del historiador apureño y cronista de San Fernando, Dr. Argenis Méndez Echenique, "Simón Bolívar en San Fernando de Apure" y "La histórica casa", publicados en julio de 2004. Con el nombre de "Casa de Bolívar" se conoce en San Fernando un inmueble ubicado en la calle Comercio, entre las transversales Negro Primero e Independencia. Esta casa fue habitada, según la tradición, por el Padre de la Patria entre abril y mayo de 1818, cuando regresaba a Angostura después de la deplorable "Campaña del Centro". Se instala en Calabozo en abril y de allí pasa a San Fernando, que había sido tomada por el general José Antonio Páez a los realistas en los primeros días de marzo de ese año. Es recibido el 29 de abril por el comandante militar de la plaza, coronel Miguel Guerrero, un paladín guanareño r...

MONUMENTO A LA BANDERA

   ING. VLADIMIR HIDALGO LOGGIODICE El gobernador de Apure Octavio Viana (1961-1964), inaugura el puente sobre el río Apure el 01 de febrero de 1962, además de la avenida que va desde ahí hasta las calles Peñaloza y Fonseca, que en los años 70 dan paso al Paseo Libertador de San Fernando. Esta nueva forma de cruzar las caudalosas aguas, se convierte de inmediato en gran atractivo para paisanos y turistas, aumentando considerablemente el flujo de visitantes a la capital del estado. Ricardo Montilla desde que inicia su gestión al frente de la gobernación (1965-1967), idea la construcción de un valor artístico en la entrada de la ciudad representativo de la llaneridad y valentía del apureño. Por ello, firma el 10 de enero de 1966 el Boletín Oficial N°1 de ese año, donde emite cinco considerandos: "Que hoy se cumplen cien años de haber sido fundada la Logia Masónica 'Candor’ N°27 de San Fernando de Apure...Que esta institución inspirada en los principios de fraternidad y humanitar...

HUMBERTO FUENTES. MÁXIMA GLORIA DEPORTIVA DE APURE

  * PERSONAJES Y VIVENCIAS DE MI PUEBLO* Ing. Vladimir Hidalgo Loggiodice HUMBERTO FUENTES. MÁXIMA GLORIA DEPORTIVA DE APURE A escasas horas de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, a pesar de celebrarse en 2021, es oportuno rendir tributo al "más grande" atleta apureño de todos los tiempos, el gigante Humberto Fuentes. Clasifica a cuatro olimpiadas consecutivas, dominando en Venezuela y América la década de los 80 con una autoridad hasta ahora inédita en la división mosca (-52 kgs). La técnica utilizada para alzar las pesas en las modalidades arranque y envión, además de la concentración antes de ejecutar la acción, le brindaron el performance para labrar una historia llena de éxitos, medallas, trofeos, placas y reconocimientos en juegos Nacionales, Bolivarianos, Suramericanos, Centroamericanos y del Caribe, Panamericanos y múltiples copas internacionales, cosechando la admiración de todo el país y extranjeros seguidores de este deporte. Nace en el...