Ir al contenido principal

IGNACIO "INDIO" FIGUEREDO. ARPISTA LEYENDA DEL LLANO


  ING. VLADIMIR HIDALGO LOGGIODICE


En una noche de invierno, al compás de truenos e iluminada por relámpagos, nace Ignacio Ventura Figueredo el 31 de julio de 1899 en el fundo Algarrobito, ejidos de Cunaviche en el estado Apure. Sus padres, María Luisa Figueredo y Francisco "Pancho" López, germinando de la unión sus hermanos Lucinda, Teodoro, Francisco, Ercilia, Manuel, Luis y Cruz. La madre nativa de Zamora, Barinas, de pequeña estatura, cabello crespo, piel morena, ojos negros, carácter recio y coraje incomparable para realizar trabajos de campo. Encausa y estimula desde temprana edad la inclinación que siente Ignacio hacia la música llanera, heredada de su viejo al oírlo interpretar magistralmente la bandola y mandolina en los bailes, donde aprende a cantar pasajes, quirpa, pajarillo, chipola, guacharaca y otros ritmos, por los cuales cobra desde una locha (12,5 céntimos) hasta un bolívar por pieza.


En 1910 la familia se establece en el sector La Enmienda, cerca de San Juan de Payara, y María Luisa lo inicia en las rudas faenas del llano, arrear, enlazar, ordeñar, colear, torear, sembrar y halar machete, actividades que realiza conjuntamente con sus hermanos para ayudar a la madre en la posada de su propiedad, a la cual llegan los peones a comer y descansar luego de un largo y duro viaje, arreando el ganado de los dueños de hatos. Su padre Pancho, oriundo de San Rafael de Atamaica, descendiente de español y una indígena. De personalidad reposada, contextura delgada y baja talla, brega el fundo alternando con sus actuaciones musicales. Adquieren un bongo para "chicharronear" (compra y venta de mercancía) a través de las aguas cercanas a San Juan de Payara, Cunaviche, San Rafael de Atamaica, El Yagual, Guachara, Macanillal, Capanaparo y otras zonas rurales. Esta ocupación la aplican paralela a la caza de garzas para negociar sus plumas pequeñas a cuatro mil bolívares la onza y tres mil las grandes. Por lo peligroso del oficio, los progenitores lo llevan a cabo sin el apoyo de sus muchachos.



Al año siguiente la matrona monta un baile en su casa y contrata a Pedrito Herrera, uno de los mejores arpistas de la región, quien posteriormente se convierte en padrino de confirmación de Ignacio. La parranda arranca a las seis de la tarde y desde ese momento el joven no se despega del arpa sin perder detalles de las ejecuciones del maestro Herrera. Al amanecer y culminar la fiesta, pide a su mamá que le compre un instrumento de 32 cuerdas para hacerse músico. María Luisa cambia una vaca por un arpa vieja sin clavijas, a la que luego colocan cuerdas de procedencia catalana y clavijan con el asesoramiento del padre. El mozo emocionado se encierra en su cuarto por cinco días consecutivos, tratando de practicar las melodías percibidas durante el festejo y de ahí sale entonando armonías de principiante. Cuando María siente eso le dice que amenizará una velada. Cursa invitaciones al poblado "para que oigan a un niño que bajó de los altos cielos". Ignacio, cohibido y con la ingenuidad característica de un chico del campo, musicaliza guacharaca, pajarillo, San Rafael, quirpa y otros compases,  recibiendo manifestaciones de admiración de todos los presentes en el parrando.


Es así como Ignacio Ventura marca la pauta, de quien a través del tiempo, sería el mejor ejecutante  y compositor del folclore de la llanura. En La Enmienda el jefe civil le ofrece la misión de tocar el arpa para él por doce noches seguidas, con un pago de tres kilos de carne diarios. Por esta explotación al adolescente deciden mudarse a Apure Seco, próximo a la capital de Pedro Camejo, para proseguir chicharroneando y atrapando garzas para el sustento familiar. En 1912 el chaval emprende rumbo a Guachara para laborar como obrero en los hatos "Juan Mateo" del señor Avendaño, "La Fundación" de Chucho Hernández y "La Yagua" de José Gregorio Díaz. Ahí realiza tareas llaneras con destreza y responsabilidad que le permiten granjearse el cariño y la distinción entre la peonada. Antes de capar y herrar el ganado, le echa cobija a los toros mañosos para complacer a las hijas de Chucho Hernández, quienes se divierten con sus virtudes para torear y colear. También muestra sus dotes en el hato "La Camarga" de la Fundación Inglesa y luego con el general Waldino Arriaga en  tierras de "Platanal".


Figueredo se inspira en 1914 y crea sus primeras composiciones: El gabán, Las tres damas,  Periquera, Zumba que zumba, Plan de Arauca, entre otras. Ese mismo año conoce en Guachara a la bella y esbelta doncella María Laya, quien le sirve de musa para construir la popular canción que lleva su nombre, y con el correr del tiempo pasa a ser su creación más famosa. Once vueltas del calendario después vé por primera vez a Mercedes Celestina Castillo Ramos en el hato "La Reforma" de Marcelo Castillo, padre de la dama y a quien suele hacer labores de jornalero. Mercedes e Ignacio se enamoran, y en contra de la voluntad de Marcelo, el arpista se lleva a Mercedita en el anca de su caballo. Contraen matrimonio por civil en marzo de 1935 en el vecindario Apure Seco y en San Juan de Payara por la iglesia. La unión conyugal procrea a Yolanda Helena, Ignacio Neptalí, María Celmira, Alejandrino, Elix Alberto, Aurora Sofía, Juan Elías, Marcelo Amilcar, Nilda Del Rosario, Clara Isabel y Rubert Bautista. Figueredo antes de casarse tiene dos hijas, María Luisa Ramos y Jesús Nasaria López, todos formados con valores y patrones de conducta ajustados a la época. Fijan  residencia en Capotero, luego en Guaratarito y Boralito, logrando la mejor cría de marranos y espléndidos conucos. Luego se mudan a Apure Seco y San Juan de Payara, en búsqueda constante de mejor preparación y vida para la muchachera.



Actuando en 1948 en las fiestas de Achaguas,  conoce al maestro Antonio Estévez, Freddy Reina y Reinaldo Espinoza Hernández, que  andan tras un buen arpista para presentarlo en la Gran Feria Exposición de los Palos Grandes. Impresionados con el arte del apureño lo llevan a Caracas y lo bautizan con el apodo "Indio", pasando a llamarse desde entonces Ignacio "Indio" Figueredo, nombre artístico que usa por siempre. Obtiene fama y firma con las más calificadas emisoras del país: Radio Continente, Brindis a Venezuela, Radio Capital, Radio Caracas, Radio Difusora Nacional y otras, a través de las cuales el Indio promueve la música criolla en Caracas y toda Venezuela. Entre 1949 y 1950 reside en las esquinas caraqueñas Sordo a Tablita y Pinto a Miseria, dedicándose a la enseñanza del arpa llanera. Ofrece clases a Chelique Sarabia, Juan Vicente Torrealba, Joseito Bello, Cándido Herrera, Freddy Reina, Eneas Perdomo, Amado Lovera, Francisco Montoya, Tomasito Stiel y otros conocidos mediáticos. Hace muchas presentaciones  por la geografía nacional.









Regresa a San Fernando y acuerda con la estación radial La Voz De Apure participar en un programa de talento vivo los sábados, y enseguida  es la estrella que todos quieren ver y escuchar. En 1951 representa a Apure en un festival de música recia en Ciudad Bolívar y arrasa con la premiación:  Una Orquídea de Oro, tres trofeos y diez mil bolívares en efectivo. Es recibido en el aeropuerto Las Flecheras de la capital apureña con inmensa algarabía y trasladado en hombros hacia una tarima especial al ritmo del himno nacional. Ante los aplausos de sus paisanos, recibe homenaje del gobernador de Apure, Edgar Domínguez Michelangelli. Es profesor en la Escuela de Música Antonio Estévez de San Fernando, logrando infundir al alumnado el apego por la música autóctona. Forma parte de la delegación de Venezuela en el Cuatricentenario de Caracas en la Feria internacional del Caribe de 1969. Gana el Premio ANDA por la Mejor Cuña Comercial 1976.



Efectúa una gira artística por todo el país, patrocinada por el gobierno del presidente Luis Herrera Campins y el Consejo Nacional de la Cultura en 1980. Actúa en diferentes emisoras,  televisoras, clubes, museos, espectáculos públicos y universitarios de la nación. Participa en el largometraje de la pantalla gigante "Séptimo Paralelo" con María del Llano y José Natalio Estrada. Es condecorado con la Orden Francisco de Miranda en su primera clase (1978), Orden Andrés Bello en clase corbata (1984), Orden Mérito en el Trabajo en su primera clase (1986), Orden Rómulo Gallegos por el ejecutivo del estado Apure, Orden Ezequiel Zamora por la Universidad Nacional Experimental de Los Llanos, Florentino de Oro por el Comité de Ferias de San Fernando de Apure, Honor al Mérito por el Comando Regional de la FAC Apure, Orden Juan Antonio Rodríguez Domínguez en su primera clase por el gobierno del estado Barinas (1994).



Es objeto de innumerables homenajes y reconocimientos, entre ellos el organizado en el Poliedro de Caracas en 1975, y el montado por el CONAC y la gobernación de Apure en 1985. A pesar de ser un hombre fuerte, curtido por el fuerte trabajo de llano, le practican varias intervenciones quirúrgicas de las cuales sale airoso, incluyendo dos operaciones de colocación y reemplazo de marcapaso. A la edad de 91 años sufre una trombosis cerebral, quedando imposibilitado de tocar el instrumento de toda su vida. Logra recuperarse e interpreta el arpa con una sola mano, ayudado por su hijo Marcelo con la otra.



Destaca como padre ejemplar, esposo respetuoso con sesenta años de feliz vida conyugal y amigo incondicional. Entre sus amistades sobresalen Julio César Sánchez Olivo, José Natalio Estrada, Valeriano Moreno, Carmelo Aracas,  Italo Decanio, Edgar Enrique Carballo, Reinaldo Espinoza Hernández, Pedro Elías Hernández, Mario Madrigal, Eduardo Hernández Carstens y Fermín Quevedo. Graba sus mejores composiciones en Long Play (LP), entre ellos: "Sabor Llanero", "Hijo del Llano Apureño", "El Indio Figueredo y sus Mejores Canciones", "Música de Venezuela", "Contrapunteo y Parranda con el Indio Figueredo", "Brindis a Venezuela con Ignacio Indio y su Conjunto", "Lo Tradicional de Nuestras Generaciones", "El Indio Figueredo. El Arpista del Llano", "Así es que se toca un arpa", "Oyendo al Indio", "Mis Mejores Composiciones", "Joropos instrumentales con el Indio Figueredo", "Soga de Pecho Llanero". Además de canciones grabadas en discos de 45 R y obras que quedan inéditas sin pasar por una disquera.








El amor que siente por la música se constituye en el motivo para vivir. Al cumplir 96 años, un mes antes de fallecer, toca el arpa y canta con sus hijos Marcelo, Elías, Neptalí, Elix, Alejandrino y Rubert las canciones más seguidas de su repertorio. Se despide en su residencia el 01 de septiembre de 1995, con el diagnóstico médico de  bronconeumonía. Deja un patrimonio artístico a los venezolanos, que Dios quiera valoren el esfuerzo, sacrificio y dedicación a su pasión:  música que perdurará entre nosotros por siempre defendiendo el gentilicio que corre por la sangre de cada ser nacido en Venezuela. Indio, "saliste para el Bajo Apure en una potranca baya, tan solo por conocer a la india María Laya", sin imaginar jamás que tus letras y sonidos recorrerían el mundo. Por eso eres un Personaje de mi Pueblo.





*** Edición y Montaje, Lic. Wladimir José Hidalgo Benítez.

*** Agradecemos a la Prof. Aurora Figueredo de Marchena la amabilidad y desprendimiento al obsequiarnos la totalidad del texto de esta memoria histórica, producto de su trabajo DATOS BIOGRÁFICOS DE IGNACIO VENTURA FIGUEREDO "EL INDIO", EN SUS CIEN AÑOS DE NATALICIO. Además de las imágenes que ilustran este artículo.

*** Puedes seguir todos nuestros artículos en FACEBOOK. CUENTA: Vladimir Hidalgo Loggiodice. GRUPOS: Personajes y Vivencias de mi Pueblo. San Fernando la ciudad y su gente. Venezuela en Fotos. Fotos Bellas de Venezuela. Biruaca la ciudad y su gente. Literatura Latinoamericana. Literatura Hispanoamericana. Diáspora Venezolana. Bitácora Venezuela. El Rincón de los Recuerdos. Cultura Llanera. Llano, Joropo y Leyenda. Literatura Venezolana. Llano y Estilo. Apure, Llano y Leyenda. Noticias de Apure. Amantes de la Literatura. Asociación Latinoamericana de Historia. Historia de Venezuela. Historia de Venezuela y el Mundo desde 1942. Bajo el Cielo Llanero. Amigos de Apure, del Liceo Lazo Martí y algo más. Guárico, llano y leyenda. Y 30 Grupos más. PÁGINA: Personajes y Vivencias de mi Pueblo. 

TWITTER: @vladimirhidalgo

INSTAGRAM: hidalgologgiodice.

personajesyvivenciasdemipueblo.

WHATSAPP:Grupos.

TELEGRAM:Grupos. 

BLOG: Personajes y Vivencias de mi Pueblo.

PÁGINA WEB: www.busaka.xyz 

PERIÓDICO DIGITAL: NOTISUR.

Red Nacional de Historia, Memoria y Patrimonio, adscrita al Centro Nacional de Historia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRINA OMAIRA SALERNO. DOMADORA DEL RÍO APURE

    ING. VLADIMIR HIDALGO LOGGIODICE Finalizando el siglo XIX llega a Venezuela, procedente de Calabria-Italia, José Salerno De Lo Nigro y se residencia en San Fernando de Apure. En 1903 contrae matrimonio con Diomedes Melo, naciendo de esta unión al siguiente año el primogénito José "Pipo", criador y experto coleador, Octavia (1905), Juan (1907), político, criador, piloto civil, gobernador de Apure (1945), parlamentario y presidente de la legislatura regional, Luisa (1912) y tres hijas más. José Salerno (padre), propietario del hato Los Cocos, adquiere en noviembre de 1917 la posesión Puerto Miranda, Guárico. El día 25 de ese mes, cruzando el río Apure luego de celebrar la compra, los ocupantes de la embarcación que los transporta ven una tonina y todos se colocan del mismo lado ocasionando que la misma zozobre, cayendo todos al agua. Salerno se ahoga junto a sus niñas María Josefa, María Antonia y Trina. Esto produce transtornos mentales en Diomedes, de los cuales se aprov

CARNAVALES DORADOS DE SAN FERNANDO DE APURE

        ING. VLADIMIR HIDALGO LOGGIODICE Carnaval significa "quitar la carne", es alegría, frenesí, eliminación de tensiones y tabúes, y en él "se vive la vida loca". En su celebración casi todo está permitido y para que los participantes resguarden su reputación deben cubrir el rostro con antifaces y disfraces. Históricamente es una fiesta establecida por el calendario de la iglesia católica y brinda el marco de licencia y libertad que culmina abruptamente con la cuaresma. Al llegar el siglo XX la tradición de festejarlo se renueva en Venezuela con desfiles de carrozas y comparsas de mamarrachos, aprovechándose esos días para efectuar acciones reprimidas durante el resto del año, por la presión social y cánones de conducta establecidos "por el qué dirán". De modo que no era inusual que un hombre vistiera de mujer e intentara levantar su falda, algo no permitido fuera de fechas carnestolendas. En San Fernando de Apure siempre ha gustado la parranda y la di