Ir al contenido principal

PUENTE "MARÍA NIEVES".

* PERSONAJES Y VIVENCIAS DE MI PUEBLO*


Ing. Vladimir Hidalgo Loggiodice.

*PUENTE "MARÍA NIEVES".*

Antes de 1962 los sanfernandinos debían cruzar el río Apure en chalana, canoa o bote para conectarse vía terrestre con el resto del país. Era necesario construir un puente para acelerar el progreso del sur de Venezuela. 

La contratación de la obra se realiza el 07 de julio de 1958. Suscriben, por la Municipalidad de San Fernando su presidente Dr. Pedro Mujica Sánchez y por la empresa COINTUCA (Construcciones e Inversiones Turísticas C.A) su presidente Ing. Manuel Pérez Marcano; bajo el visto bueno del gobernador de Apure, Dr. Humberto Barrios Araujo, y Moisés Benaim Núñez, secretario general de gobierno. Acuerdan por un monto de ocho millones quinientos mil bolívares, incluidos el costo básico e intereses de financiamiento, y un plazo de ejecución inferior a cuatro años. 


Originalmente no se contemplaba ningún tramo levadizo en el puente y su longitud total era de 448 metros. A comienzos de 1959 inician los trabajos de movimientos de tierra, pero en julio de ese año una comisión técnica revisó el proyecto y decidió extenderlo a 650 metros. La misma fue integrada por ingenieros del Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Comunicaciones, Instituto Nacional de Canalizaciones y Colegio de Ingenieros de Venezuela. Consideró la comisión, "... Aún cuando la navegación comercial haya sido prácticamente suspendida en años recientes, la circunstancia de ser el Apure navegable durante el invierno, unida a la posibilidad de ser condicionado para la navegación en verano, aconseja que el puente disponga de un tramo levadizo hasta no menos de 25 metros de altura sobre las aguas máximas...".


Finalmente, luego de considerar todos los aspectos técnicos y de costos de la comisión evaluadora, el 24 de mayo de 1960 la Cámara Municipal de San Fernando firma el contrato final con la empresa. Presidía Don Juan Bautista Loreto Lavieri, con Doña Carmen Díaz de Núñez de vicepresidente. Para entonces gobernaba el estado Leonidas Monasterio y Rómulo Betancourt llevaba las riendas de Miraflores.



Después de batallar tres años contra la naturaleza, el ingeniero Pérez Marcano culmina la edificación en enero de 1962.



El presidente de la Asamblea Legislativa de Apure, Dr. Gustavo Silva Pérez, como cabeza de la comisión delegada para tal fin, propone el nombre de "Puente Unidad", dado el pacto político que existía entre AD, COPEI y URD; pidiendo al ejecutivo regional que su administración fuese concedida al Concejo Municipal del Distrito San Fernando. Esto no encontró eco. La inauguración se formaliza el 01 de febrero con la presencia del Ministro del Interior, Dr. Luís Augusto Dubuc, y el gobernador de Apure, Dr. Octavio Viana. Oficialmente se le llama "Puente Páez", pero esta denominación no prosperó debido a que representantes del Distrito Páez ( Guasdualito), pidieron que el puente sobre el río Sarare llevase ese epónimo. Por tanto, fue denominado "Puente sobre el Río Apure".




En el gobierno regional de Don Ricardo Montilla, en acuerdo con el Concejo Municipal del Distrito San Fernando, fechado 24 de septiembre de 1965, cambian el nombre a "Puente María Nieves", en honor a este insigne cabestrero que desempeñó su peligroso trabajo durante 40 años. Suscribieron este acuerdo el presidente del Concejo, José María Castillo, y el secretario Germán Rodríguez. Puede leerse en el tercer considerando del mismo, "Que el personaje popular conocido con el nombre de MARÍA NIEVES (el nombre completo era Ángel María Nieves), inmortalizado por Don Rómulo Gallegos, al recogerlo con su propio nombre como uno de los personajes de su famosa novela "Doña Bárbara", nativo de esta tierra apureña y forjador de una de nuestras más destacadas y admiradas leyendas, mantuvo como preferido escenario para sus hazañas, por todos conocidas, el Paso del río Apure, sitio donde hoy se yergue una obra de gran utilidad pública para esta colectividad".


Dos días después, 26 de septiembre, se efectúa un gran acto en la entrada del puente para bautizarlo. Intervinieron varias personas que conocieron al afamado cabestrero, José "Pipo" Salerno, Julio César Sánchez Olivo (orador de orden y proponente del nombre), Don Ricardo Montilla, entre otros. Reseñó el poeta Sánchez Olivo, "Conocí a María Nieves y en mi niñez lo ví infinidad de veces atravesando el Apure, guiando en su caballo en pelo las puntas de ganado de esta margen a la otra, la guariqueña, cuando el hoy río tenía como un kilómetro de ancho y, como dice todavía el llanero, había en él más caimanes que agua. Al caer al río se le desmontaba al caballo y nadaba a la par de él. Siempre delante de la madrina de novillos, con un chaparro en la mano y la copla en los labios...".



La construcción del Puente "María Nieves" y su historia es una Vivencia de mi Pueblo.






*** Edición y Montaje: Lic. Wladimir José Hidalgo Benítez.

*** Nuestro agradecimiento póstumo al Sr. Edgar Decanio por facilitarnos documentos para este artículo. A la señora Rina Tinedo de Urdaneta y al Prof. Iván Darío Pérez Castillo por el apoyo fotográfico. Al Lic. Humberto Guaita por la recopilación documental. A la página SENTIRSE APUREÑO por el excelente video de la inauguración del puente María Nieves.

*** Ver video de la Inauguración del Puente sobre el Río Apure en


*** Puedes seguir todos los artículos de esta columna en *FACEBOOK*. *Cuenta*: Vladimir Hidalgo Loggiodice. *Grupos*: Personajes y Vivencias de mi Pueblo. Amigos de Apure, del Liceo Lazo Martí y algo más ; Amigos del Bosquejo. *Página*: Personajes y Vivencias de mi Pueblo. 
*TWITTER*: @vladimirhidalgo
*INSTAGRAM*: hidalgologgiodice 
*WHATSAPP*:Grupos.
*TELEGRAM*:Grupos. 
*BLOG*: Personajes y Vivencias de mi Pueblo.
*PÁGINAS WEB*: www.busaka.xyz , www.reportefinal.com.
*PERIÓDICO DIGITAL*: NOTISUR.
*Red Nacional de Historia, Memoria y Patrimonio, adscrita al Centro Nacional de Historia.*

Comentarios

Entradas populares de este blog

CASA DE BOLÍVAR. SAN FERNANDO DE APURE

* PERSONAJES Y VIVENCIAS DE MI PUEBLO* Ing. Vladimir Hidalgo Loggiodice CASA DE BOLÍVAR. SAN FERNANDO DE APURE Esta reseña es producto de la fusión de dos trabajos del historiador apureño y cronista de San Fernando, Dr. Argenis Méndez Echenique, "Simón Bolívar en San Fernando de Apure" y "La histórica casa", publicados en julio de 2004. Con el nombre de "Casa de Bolívar" se conoce en San Fernando un inmueble ubicado en la calle Comercio, entre las transversales Negro Primero e Independencia. Esta casa fue habitada, según la tradición, por el Padre de la Patria entre abril y mayo de 1818, cuando regresaba a Angostura después de la deplorable "Campaña del Centro". Se instala en Calabozo en abril y de allí pasa a San Fernando, que había sido tomada por el general José Antonio Páez a los realistas en los primeros días de marzo de ese año. Es recibido el 29 de abril por el comandante militar de la plaza, coronel Miguel Guerrero, un paladín guanareño r...

MONUMENTO A LA BANDERA

   ING. VLADIMIR HIDALGO LOGGIODICE El gobernador de Apure Octavio Viana (1961-1964), inaugura el puente sobre el río Apure el 01 de febrero de 1962, además de la avenida que va desde ahí hasta las calles Peñaloza y Fonseca, que en los años 70 dan paso al Paseo Libertador de San Fernando. Esta nueva forma de cruzar las caudalosas aguas, se convierte de inmediato en gran atractivo para paisanos y turistas, aumentando considerablemente el flujo de visitantes a la capital del estado. Ricardo Montilla desde que inicia su gestión al frente de la gobernación (1965-1967), idea la construcción de un valor artístico en la entrada de la ciudad representativo de la llaneridad y valentía del apureño. Por ello, firma el 10 de enero de 1966 el Boletín Oficial N°1 de ese año, donde emite cinco considerandos: "Que hoy se cumplen cien años de haber sido fundada la Logia Masónica 'Candor’ N°27 de San Fernando de Apure...Que esta institución inspirada en los principios de fraternidad y humanitar...

HUMBERTO FUENTES. MÁXIMA GLORIA DEPORTIVA DE APURE

  * PERSONAJES Y VIVENCIAS DE MI PUEBLO* Ing. Vladimir Hidalgo Loggiodice HUMBERTO FUENTES. MÁXIMA GLORIA DEPORTIVA DE APURE A escasas horas de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, a pesar de celebrarse en 2021, es oportuno rendir tributo al "más grande" atleta apureño de todos los tiempos, el gigante Humberto Fuentes. Clasifica a cuatro olimpiadas consecutivas, dominando en Venezuela y América la década de los 80 con una autoridad hasta ahora inédita en la división mosca (-52 kgs). La técnica utilizada para alzar las pesas en las modalidades arranque y envión, además de la concentración antes de ejecutar la acción, le brindaron el performance para labrar una historia llena de éxitos, medallas, trofeos, placas y reconocimientos en juegos Nacionales, Bolivarianos, Suramericanos, Centroamericanos y del Caribe, Panamericanos y múltiples copas internacionales, cosechando la admiración de todo el país y extranjeros seguidores de este deporte. Nace en el...