Ir al contenido principal

NAZARENO DE ACHAGUAS Y LA SEMANA SANTA

      

    ING. VLADIMIR HIDALGO LOGGIODICE


"Patrón milagroso y bueno el que tienen los llaneros, y ama tanto a su pueblo que quiso nacer moreno. Es el santo Nazareno que en Achaguas se venera cuando vienen los días santos, cumpleaños de redención, ahí está el alma en el canto, la voz en el corazón". Del Matiyure las aguas se arrodillan ante el Cristo, y se ve lo nunca visto: Semana Santa en Achaguas. Con esa lírica Eneas Perdomo inmortaliza la devoción de los venezolanos por el patrono local y las festividades programadas en su honor. Apure es escenario de la magnanimidad, heroísmo y hazañas en el campo de batalla del general José Antonio Páez. Sus proezas y habilidades aún retumban en Achaguas, donde el 08 de octubre de 1816 vence en El Yagual, con 700 soldados, al poderoso ejército realista comandado por el coronel Francisco López. En Mucuritas, 28 de enero del año siguiente, el general español Miguel La Torre cae derrotado ante el Centauro de los Llanos, quien repite la gesta victoriosa en Las Queseras del Medio, 02 de abril de 1819, recordada por la audacia del catire al mando de 150 lanceros y el grito "Vuelvan Caras".




Antes de partir con su hueste desde Achaguas, en donde acampa el 10 de marzo de 1821, Páez se retira a orar en la pequeña iglesia de la población, frente a la Plaza Mayor, prometiendo una solemne imagen de Jesús Nazareno si logra salir airoso en el Campo de Carabobo. Dos mil quinientos bravos de Apure avanzan con más de 2500 caballos de reservas y 4000 novillos en una extraordinaria marcha hacia San Carlos, donde se incorporan a la tropa libertadora que el 24 de julio hace leyenda en las sabanas carabobeñas, con José Antonio como figura protagonista. La guerra se extiende dos años y el adalid de Las Flecheras ocupa su tiempo en asuntos militares y políticos, hasta que en 1833 le encarga al tallista caraqueño José de la Merced Rada (1797-1855) la obra prometida, que es entregada a la capilla en 1835. La figura tiene 1.80 metros de altura y la cruz que sostiene mide 2.70 metros de largo y 1.40 en su palo menor, con 12.5 centímetros de ancho por 7 de espesor. Representa a Jesús en su travesía a ser crucificado. Las características fisonómicas son talladas en madera y pertenece al género de santos de vestir. Le acompaña Simón de Cirene.



Desde ese momento surge una nueva historia, la historia religiosa del Nazareno de Achaguas, venerado no sólo por los achagüenses y apureños, sino por casi todos los residentes del país. Por 188 años ha permanecido bajo el resguardo de la comunidad católica y desde tiempos de Antonio Guzmán Blanco, finales del siglo XIX, Simón Bolívar monta guardia en la plaza para protegerlo y mantener vivos los sentimientos patrióticos y espirituales de Páez. Por siempre se le han acreditado numerosos milagros, convirtiendo a la capital de ese municipio en el destino de peregrinación más importante del sur de la nación. El apego por él debe ser admirado como una manifestación de la religiosidad popular y trasciende a muchas regiones, e incluso a países vecinos.



La fe y veneración por él no se restringe al espacio de Semana Santa, pues los promeseros suelen acudir en cualquier mes del calendario. Pero, sin lugar a dudas, la semana mayor copa la escena en este santuario nacional por conmemorarse en ese lapso los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, de acuerdo con el anuario devocional y festivo del catolicismo. El Domingo de Ramos se realiza la bendición de las palmas, con gran movimiento de feligreses dentro de la iglesia y alrededores de la Plaza Bolívar, además de bautizos y confesiones. La palma bendita se porta en las carteras de amuleto, la colocan detrás de las puertas de las casas en forma de cruz como elemento protector y estimulante de la felicidad de los hogares. En temporada de invierno y tormentas se queman en los solares de las viviendas para alejar el mal tiempo. También los sacerdotes bendicen ese día las aguas.


A primeras horas del Lunes Santo se celebra la misa, al igual que bautizos que suelen prolongarse hasta la tarde. El Martes la jornada es muy parecida, incorporando el viacrucis dentro del recinto. En estos tres días invitan a las personas con el repicar de las campanas, las cuales enmudecen a partir del Miércoles Santo; volviendo a sonar el Domingo de Gloria en señal de alborozo por la reaparición del Señor. El miércoles ocurre la mayor concurrencia a los actos litúrgicos y rituales de expresión popular. Efectúan una misa en la mañana y bautizos colectivos en el patio del templo. La misma es oficiada por el obispo de la Diócesis de San Fernando, exonerando a los devotos del pago de promesas, sin embargo, los presentes por lo regular no acatan la disposición eclesiástica y honran con rigor los compromisos hechos al Nazareno.




Al atardecer inicia la procesión, acontecimiento central de la Semana Santa en Achaguas que congrega a millares de cristianos. Sacan la imagen sobre una mesa adornada con flores y el Nazareno es llevado en hombros haciendo varias paradas en el recorrido. La Banda Bolívar del estado encabeza la caminata ejecutando música sacra, mientras las personas entonan salves y oraciones a paso lento con velas encendidas. Puede apreciarse enorme cantidad de hombres, mujeres y niños con vestidura morada. Los habitantes salen a las calles a presenciar el hermoso desfile del patrono rodeado de una multitud venida de todos los rincones de la patria y fuera de sus fronteras. Luego de cumplir con la pauta planificada, el benefactor es introducido de nuevo a su aposento, donde prosigue recibiendo homenajes y muestras de fe. A la mañana siguiente, los miembros de la Confraternidad de la Doctrina Cristiana decoran el altar con flores para el monumento. Abren las puertas para la adoración del Santísimo Sacramento hasta el sábado a las doce de la noche, momento del renacimiento. Los seguidores asisten a esta ceremonia llamada Hora Santa, que regularmente comienza a las diez de la noche del jueves. Antes, en esa misma fecha, el sacerdote de Achaguas procede con la liturgia que corresponde a la Última Cena de Jesús y practica el lavatorium al limpiar los pies de doce infantes, representando así los actos de Cristo con los doce apóstoles antes de ser entregado para su crucifixión.






El Viernes Santo se considera el más importante día de ayuno y abstinencia, se cumple la celebración de la Pasión del Señor, la adoración de la Cruz y la sagrada Comunión. Pagan promesas además a San Cirineo, Virgen del Carmen y Virgen del Socorro. El sábado en la noche tiene lugar la vigilia pascual con ritos de bendición del fuego y el agua. El agua bendita luego es usada para alejar los males, pues la gente considera que tiene poderes medicinales y mágicos. A la medianoche realizan la misa de pascua, convocando con el sonido del campanario en señal de alegría y júbilo por el resurgimiento de Jesús, dando por concluida la vigilia. El ciclo concluye el Domingo de Resurrección con misa y dos jornadas de bautizos. Sin embargo, aún después, se observan en el interior de la basílica ciudadanos pagando promesas, personas que acuden con cruces de madera de diversos tamaños, devotos que van arrodillados desde la entrada hasta el lugar donde está la imagen, otros que se tienden boca abajo en el piso durante todo el día o parte de este, entre mucha diversidad de manifestaciones; peregrinos de todos los estratos sociales cumpliendo y pidiendo protección al Nazareno regalado por José Antonio Páez a la feligresía cristiana de Achaguas y el mundo.





Al lado del santuario existe un museo donde se encuentran todos los trajes usados para vestir la efigie, donados por aquellos beneficiados de favores. Además ahí permanecen múltiples ofrendas. El artista plástico apureño Carlos Urbano Jiménez (CUJI) ha diseñado varios de los trajes del patrono. El 16 de abril de 2014, el ministro de la Cultura en Venezuela, Fidel Barbarito, bisnieto de Félix Barbarito, entrega a los apureños el certificado que declara al Nazareno de Achaguas Patrimonio Cultural de la Nación. Asegura que este y las reconocidas fiestas locales están ubicados en la categoría de Bien de Interés Cultural.




El Nazareno y la celebración cristiana de la Semana Santa de Achaguas tienen reconocimiento mundial por la cantidad de creyentes, que año tras año, viajan a la entidad llanera para cumplir promesas y sellar su agradecimiento y admiración con la talla de Jesucristo trajeado de morado. Esa fusión de devoción, esperanza y creencias hacen de ello una Vivencia de mi Pueblo.

*** Edición y Montaje, Lic. Wladimir José Hidalgo Benítez.

*** Agradecemos a Maury Abraham Márquez, "La Devoción al Nazareno de Achaguas: Religiosidad Popular de los Llanos de Apure", y a Arístides Rojas, "Contribución al Folklore Venezolano". Los textos de sus obras forman parte importante de esta historia.

*** Puedes seguir todos nuestros artículos en FACEBOOK. CUENTA: Vladimir Hidalgo Loggiodice. GRUPOS: Personajes y Vivencias de mi Pueblo. San Fernando la ciudad y su gente. Venezuela en Fotos. Fotos Bellas de Venezuela. Biruaca la ciudad y su gente. Literatura Latinoamericana. Literatura Hispanoamericana. Diáspora Venezolana. Bitácora Venezuela. El Rincón de los Recuerdos. Cultura Llanera. Llano, Joropo y Leyenda. Literatura Venezolana. Llano y Estilo. Apure, Llano y Leyenda. Noticias de Apure. Amantes de la Literatura. Asociación Latinoamericana de Historia. Historia de Venezuela. Historia de Venezuela y el Mundo desde 1942. Bajo el Cielo Llanero. Amigos de Apure, del Liceo Lazo Martí y algo más. Guárico, llano y leyenda. Y 30 Grupos más. PÁGINA: Personajes y Vivencias de mi Pueblo. 

TWITTER: @vladimirhidalgo

INSTAGRAM: hidalgologgiodice.

personajesyvivenciasdemipueblo.

WHATSAPP:Grupos.

TELEGRAM:Grupos. 

BLOG: Personajes y Vivencias de mi Pueblo.

PÁGINA WEB: www.busaka.xyz 

PERIÓDICO DIGITAL: NOTISUR.

Red Nacional de Historia, Memoria y Patrimonio, adscrita al Centro Nacional de Historia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRINA OMAIRA SALERNO. DOMADORA DEL RÍO APURE

    ING. VLADIMIR HIDALGO LOGGIODICE Finalizando el siglo XIX llega a Venezuela, procedente de Calabria-Italia, José Salerno De Lo Nigro y se residencia en San Fernando de Apure. En 1903 contrae matrimonio con Diomedes Melo, naciendo de esta unión al siguiente año el primogénito José "Pipo", criador y experto coleador, Octavia (1905), Juan (1907), político, criador, piloto civil, gobernador de Apure (1945), parlamentario y presidente de la legislatura regional, Luisa (1912) y tres hijas más. José Salerno (padre), propietario del hato Los Cocos, adquiere en noviembre de 1917 la posesión Puerto Miranda, Guárico. El día 25 de ese mes, cruzando el río Apure luego de celebrar la compra, los ocupantes de la embarcación que los transporta ven una tonina y todos se colocan del mismo lado ocasionando que la misma zozobre, cayendo todos al agua. Salerno se ahoga junto a sus niñas María Josefa, María Antonia y Trina. Esto produce transtornos mentales en Diomedes, de los cuales se aprov

IGNACIO "INDIO" FIGUEREDO. ARPISTA LEYENDA DEL LLANO

  ING. VLADIMIR HIDALGO LOGGIODICE En una noche de invierno, al compás de truenos e iluminada por relámpagos, nace Ignacio Ventura Figueredo el 31 de julio de 1899 en el fundo Algarrobito, ejidos de Cunaviche en el estado Apure. Sus padres, María Luisa Figueredo y Francisco "Pancho" López, germinando de la unión sus hermanos Lucinda, Teodoro, Francisco, Ercilia, Manuel, Luis y Cruz. La madre nativa de Zamora, Barinas, de pequeña estatura, cabello crespo, piel morena, ojos negros, carácter recio y coraje incomparable para realizar trabajos de campo. Encausa y estimula desde temprana edad la inclinación que siente Ignacio hacia la música llanera, heredada de su viejo al oírlo interpretar magistralmente la bandola y mandolina en los bailes, donde aprende a cantar pasajes, quirpa, pajarillo, chipola, guacharaca y otros ritmos, por los cuales cobra desde una locha (12,5 céntimos) hasta un bolívar por pieza. En 1910 la familia se establece en el sector La Enmienda, cerca de San Ju

CARNAVALES DORADOS DE SAN FERNANDO DE APURE

        ING. VLADIMIR HIDALGO LOGGIODICE Carnaval significa "quitar la carne", es alegría, frenesí, eliminación de tensiones y tabúes, y en él "se vive la vida loca". En su celebración casi todo está permitido y para que los participantes resguarden su reputación deben cubrir el rostro con antifaces y disfraces. Históricamente es una fiesta establecida por el calendario de la iglesia católica y brinda el marco de licencia y libertad que culmina abruptamente con la cuaresma. Al llegar el siglo XX la tradición de festejarlo se renueva en Venezuela con desfiles de carrozas y comparsas de mamarrachos, aprovechándose esos días para efectuar acciones reprimidas durante el resto del año, por la presión social y cánones de conducta establecidos "por el qué dirán". De modo que no era inusual que un hombre vistiera de mujer e intentara levantar su falda, algo no permitido fuera de fechas carnestolendas. En San Fernando de Apure siempre ha gustado la parranda y la di