Ir al contenido principal

JULIO M. ARAY


  ING. VLADIMIR HIDALGO LOGGIODICE


Hijo de Rosa Aray y Francisco Díaz Castro, El Yagual oye el 13 de noviembre de 1908 el primer llanto de un niño pobre que se convierte por su apego al trabajo, en un próspero empresario de San Fernando de Apure. Pasa de vender arepas, hallacas y empanadas por las calles de su pueblo natal hasta alcanzar el estatus de Don JULIO M. ARAY. Junto a su madre llega muy chico a San Fernando y a los 12 años se independiza para bregar en la pobreza por un futuro mejor. Permanece fuera de su estado por varios años, pero luego retorna a su terruño. Con apenas segundo grado aprobado labora de chofer de plaza, como llaman a los taxistas para la época. Gracias a esta profesión conoce al general José Domínguez, presidente del estado Apure (1927-1931), quien lo contrata como ayudante y chofer. Nace un estrecho vínculo entre ellos al extremo que Julio lo considera su padre. Llega a ser Jefe Civil y cuando el general abandona el cargo fluye su espíritu de comerciante. Lleva encomiendas al centro del país y trae repuestos por encargo. Contrae nupcias con Sofía Moyejas y de esta unión vienen al mundo sus hijos Julio, Rosa y Teófilo. De una relación anterior, Ricardo e Iraida.Su esposa y cinco muchachos son sus grandes amores, protegiéndolos siempre con pasión y dedicación.




La Segunda Guerra Mundial pone en sus manos un jugoso negocio de cauchos e instala la primera bomba de combustible manual de Apure, ubicada en lo que hoy es la intersección de la Av Miranda y Paseo Libertador, ribera sur del río Apure. En el invierno las canoas atracan a orillas del negocio a entregar tambores de gasolina. Su prosperidad florece y funda su famosa empresa de ventas de partes automotrices Auto Repuestos Juan Bimba, en donde más tarde se levanta el hotel La Torraca. Años después la muda al cruce de las calles Fonseca, ahora bulevar, con Comercio.


Del avance económico de Julio Aray se elabora una leyenda urbana por todo San Fernando y resto del estado. Todavía muchos viejos apureños comentan que en su residencia de la calle Sucre c/c Plaza, encuentra una jugosa botija llena de morocotas, naciendo con ello su fortuna. Pero lo cierto es que él hace negocios a conciencia. Arriesga pero tiene olfato para detectar las buenas oportunidades. Por ello pertenece a ese grupo de hombres ilustres que surgen en el comercio, sin especular ni robar a nadie, como Félix Rodríguez, Pedro Salas, Emilio Rodríguez Seintón, Juan Bautista Sosa, César Montes, José Rafael Estévez, Nicolás Sánchez, Juan Bautista Loreto, Carlos Rodríguez Rincones, Carlos Vivas, entre otros.




Viaja por muchos lugares aprendiendo su oficio. Estados Unidos, México, Brasil y Argentina, algunos de los países visitados. Invierte en la compra de los cines Libertador y Arauca, y en la venta de vehículos Ford y Jeep Willys. Presta dinero "con la palabra como único documento" y no persigue a quienes "se van con la cabuya en la pata". No deja deudas ni enemigos. Cuentan que Atilano Gómez le corta la barriga y se va del pueblo creyéndolo muerto, pero al regresar a los años muy rico, le perdona y reinician la gran amistad y partidas de cartas. "Esa fue una pelea entre amigos borrachos", justifica Aray.


Julio es flaco hasta los treinta años, luego empieza a engordar y se le recuerda como un hombre barrigón, bonachón y mamador de gallo con sus amigos.Viste con elásticas, pantalones anchos y sombreros Borsalinos, que luce con su gruesa hebilla de oro cochano con su nombre grabado. Gusta de las ciencias ocultas. Junto a José Faoro busca "entierros" en medio San Fernando. Como ritual, todos los 31 de diciembre a la medianoche, disfruta un baño en el patio de su casa con inciensos, esencias diversas y plantas, que coloca en una ponchera, salta sobre ella en cruz chasqueando los dedos y rezando, seguido de una larga jornada de tragos. Su vecina la "Chinga" Zoppi, conocedora de sus gustos esotéricos, al sentir el olorcito con el ruido del cañonazo le grita, "Julio, tírame algo bueno pa mi casa que estoy empavaita".


Ese es Don Julio, un ser que vive para hacer lo que quiere, un triunfador, un hombre leal. En su niñez es aislado, sin relaciones y recursos materiales de ningún tipo, pero con un corazón inmenso que le ayuda a levantarse de la nada para lograr el éxito personal, económico y familiar. Fallece el 26 de febrero de 1972.


Esa firmeza y tenacidad, dirigidas por una capacidad de juicio realista y clara, que le llevan a conquistar capital, gozar de influencias, autoridad, respetabilidad y notoriedad, convierten a Julio M. Aray en un Personaje de mi Pueblo.


*** Edición y Montaje, Lic. Wladimir José Hidalgo Benítez.

*** Gracias a Teófilo "Negro" Aray, hijo de Don Julio Aray, por todo el apoyo para crear esta historia, tanto texto como imágenes.

*** Puedes seguir todos nuestros artículos en FACEBOOK. CUENTA: Vladimir Hidalgo Loggiodice. GRUPOS: Personajes y Vivencias de mi Pueblo. San Fernando la ciudad y su gente. Venezuela en Fotos. Biruaca la ciudad y su gente. Literatura Latinoamericana. Literatura Hispanoamericana. Diáspora Venezolana. Bitácora Venezuela. El Rincón de los Recuerdos. Cultura Llanera. Llano, Joropo y Leyenda. Literatura Venezolana. Llano y Estilo. Apure, Llano y Leyenda. Noticias de Apure. Amantes de la Literatura. Asociación Latinoamericana de Historia. Historia de Venezuela. Historia de Venezuela y el Mundo desde 1942. Bajo el Cielo Llanero. Amigos de Apure, del Liceo Lazo Martí y algo más. Guárico, llano y leyenda. Y 30 Grupos más. PÁGINA: Personajes y Vivencias de mi Pueblo.

TWITTER: @vladimirhidalgo

INSTAGRAM: hidalgologgiodice.

personajesyvivenciasdemipueblo.

WHATSAPP:Grupos.

TELEGRAM:Grupos.

BLOG: Personajes y Vivencias de mi Pueblo.

PÁGINA WEB: www.busaka.xyz

PERIÓDICO DIGITAL: NOTISUR.

Red Nacional de Historia, Memoria y Patrimonio, adscrita al Centro Nacional de Historia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRINA OMAIRA SALERNO. DOMADORA DEL RÍO APURE

    ING. VLADIMIR HIDALGO LOGGIODICE Finalizando el siglo XIX llega a Venezuela, procedente de Calabria-Italia, José Salerno De Lo Nigro y se residencia en San Fernando de Apure. En 1903 contrae matrimonio con Diomedes Melo, naciendo de esta unión al siguiente año el primogénito José "Pipo", criador y experto coleador, Octavia (1905), Juan (1907), político, criador, piloto civil, gobernador de Apure (1945), parlamentario y presidente de la legislatura regional, Luisa (1912) y tres hijas más. José Salerno (padre), propietario del hato Los Cocos, adquiere en noviembre de 1917 la posesión Puerto Miranda, Guárico. El día 25 de ese mes, cruzando el río Apure luego de celebrar la compra, los ocupantes de la embarcación que los transporta ven una tonina y todos se colocan del mismo lado ocasionando que la misma zozobre, cayendo todos al agua. Salerno se ahoga junto a sus niñas María Josefa, María Antonia y Trina. Esto produce transtornos mentales en Diomedes, de los cuales se aprov

IGNACIO "INDIO" FIGUEREDO. ARPISTA LEYENDA DEL LLANO

  ING. VLADIMIR HIDALGO LOGGIODICE En una noche de invierno, al compás de truenos e iluminada por relámpagos, nace Ignacio Ventura Figueredo el 31 de julio de 1899 en el fundo Algarrobito, ejidos de Cunaviche en el estado Apure. Sus padres, María Luisa Figueredo y Francisco "Pancho" López, germinando de la unión sus hermanos Lucinda, Teodoro, Francisco, Ercilia, Manuel, Luis y Cruz. La madre nativa de Zamora, Barinas, de pequeña estatura, cabello crespo, piel morena, ojos negros, carácter recio y coraje incomparable para realizar trabajos de campo. Encausa y estimula desde temprana edad la inclinación que siente Ignacio hacia la música llanera, heredada de su viejo al oírlo interpretar magistralmente la bandola y mandolina en los bailes, donde aprende a cantar pasajes, quirpa, pajarillo, chipola, guacharaca y otros ritmos, por los cuales cobra desde una locha (12,5 céntimos) hasta un bolívar por pieza. En 1910 la familia se establece en el sector La Enmienda, cerca de San Ju

CARNAVALES DORADOS DE SAN FERNANDO DE APURE

        ING. VLADIMIR HIDALGO LOGGIODICE Carnaval significa "quitar la carne", es alegría, frenesí, eliminación de tensiones y tabúes, y en él "se vive la vida loca". En su celebración casi todo está permitido y para que los participantes resguarden su reputación deben cubrir el rostro con antifaces y disfraces. Históricamente es una fiesta establecida por el calendario de la iglesia católica y brinda el marco de licencia y libertad que culmina abruptamente con la cuaresma. Al llegar el siglo XX la tradición de festejarlo se renueva en Venezuela con desfiles de carrozas y comparsas de mamarrachos, aprovechándose esos días para efectuar acciones reprimidas durante el resto del año, por la presión social y cánones de conducta establecidos "por el qué dirán". De modo que no era inusual que un hombre vistiera de mujer e intentara levantar su falda, algo no permitido fuera de fechas carnestolendas. En San Fernando de Apure siempre ha gustado la parranda y la di