Ir al contenido principal

Dr. ITALO DECANIO D'AMICO

 * PERSONAJES Y VIVENCIAS DE MI PUEBLO*


Ing. Vladimir Hidalgo Loggiodice

Dr. ITALO DECANIO D'AMICO

Los Decanio Lacorte, distinguida familia italiana arraigada en Apure, llegaron a Venezuela en los primeros meses de 1900, integrada por los hermanos Teófilo, Nicolás y Arquímedes. Provenían de Florencia, cuna del arte y la cultura renacentista, nativos de la ciudad de Picerno, provincia de Potenza, cercana a Roma. Teófilo contrae nupcias con Rosa Serafina D'Amico Armao, procreando a Teófilo de Jesús, Lobelia, Rogelio e Italo Francisco. Nicolás se casa con Dora Farrera y tienen seis hijos, Nina, Marilú, Rafaela, Josefina, Dorita y Raúl. Arquímedes convivió sentimentalmente con Elena García.
Italo Francisco Decanio D'Amico, caballero de trayectoria notable, que en todo momento de su vida muestra interés por el bienestar en materia de salud y progreso de la comunidad apureña, nace en San Fernando el 16 de noviembre de 1916. Ingresa a la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela, donde obtiene el título de odontólogo en 1940. Permanece en esta casa de estudios dictando la cátedra de filosofía y realizando estudios de postgrado. 




Retorna a su pueblo natal y labora en varias instituciones gubernamentales, Ministerio de Salud, Ministerio de Defensa, Comandancia de la Guardia Nacional, además de atender su consultorio privado. Gustaba de parrandear y serenatear con sus amigos. Una noche de canciones románticas conoce a la señorita Mercedes Araujo, con quien se casaría y verían nacer a sus hijos Edgar y Rosita.




Su profesión le permite ayudar al prójimo y socorrer al necesitado, gracias a la nobleza de su personalidad. Fue oficial asimilado de la Guardia Nacional alcanzando el rango de coronel, grado máximo posible. Integra la plana mayor del Comando Regional N° 6. Funda el departamento de odontología de esa fuerza en San Fernando, siendo además director de salud pública del estado Apure. 



Junto a un grupo de paisanos crean en la región el Club de Leones, Centro de Profesionales Universitarios, Club de Oficiales de la Guardia Nacional y el Club Italo Venezolano. Integra la Logia Candor N° 27, representando a la masonería apureña ante la Gran Logia de Venezuela, obteniendo el supremo grado 33.





En el sector cultural proporciona una gran herencia a sus coterráneos para que conozcan el Apure del ayer, la cual plasma en gráficas y cinemas de ocho milímetros de muchos sectores sanfernandinos y otras poblaciones del estado. A la edad de 65 años, el 23 de marzo de 1982, este hombre ilustre se despide para siempre, dejando un caudal de recuerdos y enseñanzas que su hijo Edgar de Jesús Decanio (+) mantuvo conservados y posteriormente dio nacimiento a la Fundación Histórica Cultural "Dr. Italo Francisco Decanio D'Amico", ofreciendo la oportunidad de conocer una señal testimonial a través de libros, folletos y otras publicaciones.




El legado del Dr. Italo Decanio está sembrado en el corazón de los nacidos en estas tierras llaneras. Se le recuerda con cariño y admiración por su talento y nobleza ante sus paisanos. Siempre será un Personaje de mi Pueblo. 



*** Edición y Montaje, Lic. Wladimir José Hidalgo Benítez .

*** Agradecemos a nuestra amiga Rosita Decanio por relatar los hechos que hicieron posible escribir la memoria histórica de su padre. Además de las fotografías de apoyo.

*** Puedes seguir todos los artículos de esta columna en FACEBOOK. CUENTA: Vladimir Hidalgo Loggiodice. GRUPOS: Personajes y Vivencias de mi Pueblo. Literatura Latinoamericana. Literatura Hispanoamericana. Diáspora Venezolana. Bitácora Venezuela. El Rincón de los Recuerdos. Cultura Llanera. Llano, Joropo y Leyenda. Literatura Venezolana. Llano y Estilo. Apure, Llano y Leyenda. Noticias de Apure. Amantes de la Literatura. Asociación Latinoamericana de Historia. Historia de Venezuela. Historia de Venezuela y el Mundo desde 1942 y 30 Grupos más. PÁGINA: Personajes y Vivencias de mi Pueblo. 

TWITTER: @vladimirhidalgo

INSTAGRAM: hidalgologgiodice.

personajesyvivenciasdemipueblo.

WHATSAPP:Grupos.

TELEGRAM:Grupos. 

BLOG: Personajes y Vivencias de mi Pueblo.

PÁGINA WEB: www.busaka.xyz 

PERIÓDICO DIGITAL: NOTISUR.

Red Nacional de Historia, Memoria y Patrimonio, adscrita al Centro Nacional de Historia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DISCOTECAS Y MINITECAS DE SAN FERNANDO Y BIRUACA

ING. VLADIMIR HIDALGO LOGGIODICE El origen etimológico del término discoteca está en el griego. Es el fruto de la suma de dos partes bien diferenciadas de dicha lengua: el sustantivo "diskos", que puede traducirse como "disco" y el nombre "theke", sinónimo de "depósito" o "caja". Es un local público con horario preferentemente nocturno para escuchar música grabada o en vivo, bailar y consumir bebidas. También se le conoce como night club, boite y disco. La melodía es controlada por un disc jockey o DJ. Las minitecas son una especie de discoteca portátil cuyo trabajo consiste en amenizar fiestas en casas, calles, clubes y salones con equipos de sonido, discos, casetes, pendrives y luces. La discoteca pionera en San Fernando es Y PUNTO, propiedad de Juan Alirio Galipolli. Abre sus puertas a finales de los 60 en la esquina de la calle Sucre c/c El Encuentro, frente a la hoy clínica Vargas. En el corte de cinta destacan el Negro Aray, Jacin

BURRO DE LA GUANOTA

  ING. VLADIMIR HIDALGO LOGGIODICE En 1963, los hermanos León y Pablo Moser Guerra, de visita en Kansas,  Estados Unidos, se asombran  con un asno de inmenso tamaño, que con el paso del tiempo sería parte de la cotidianidad de los apureños. Siendo un animal muy joven, de apenas dos años, lo adquieren inmediatamente y trasladan a Venezuela vía aérea y marítima. Luego, a través de carreteras, llega al hato La Guanota, municipio Biruaca, estado Apure. Sus propietarios lo bautizan "Charly", pero todo el mundo lo conoce y recuerda como el Burro de La Guanota, destacando por su fortaleza para el trabajo. En la imaginación popular cobra fuerza y se le compara con el caballo de Negro Primero por su físico y sobre todo por las dimensiones de los órganos genitales. Es exhibido en diversas ferias regionales y nacionales, ganando muchos premios. En todos esos lugares se oían gritos de los asistentes a los parques feriales, "Se excitó el Burro de La Guanota", y la gente corría a

PALACIO BARBARITO

 ING. VLADIMIR HIDALGO LOGGIODICE Los Barbarito representan para los apureños una mezcla de realidad y leyenda. Introducen cambios profundos en la forma de comercializar las riquezas naturales de la región, mejorando la calidad de vida de sus habitantes. Sentarse hoy en la Fuente de la Abundancia o en la Plaza Independencia de San Fernando, y extender la mirada hacia el Palacio Barbarito, es viajar en el tiempo al Apure glorioso de los barcos a vapor cargados de mercancías de muchos países, para luego partir con sus bodegas repletas de productos del llano venezolano. Les invitamos a un paseo que inicia a finales del siglo XIX, cuando los hermanos Francisco, Félix y José Barbarito llegan al virgen estado sureño en 1890 procedentes de las montañas italianas. Félix apenas cuenta con dieciocho años, pues respira oxígeno del medio ambiente por primera vez el 18 de mayo de 1872, siendo sus parientes tan mozos como él. Cambio radical en todo sentido, pero enseguida olfatean el paraíso de opor