Ir al contenido principal

Dr. ITALO DECANIO D'AMICO

 * PERSONAJES Y VIVENCIAS DE MI PUEBLO*


Ing. Vladimir Hidalgo Loggiodice

Dr. ITALO DECANIO D'AMICO

Los Decanio Lacorte, distinguida familia italiana arraigada en Apure, llegaron a Venezuela en los primeros meses de 1900, integrada por los hermanos Teófilo, Nicolás y Arquímedes. Provenían de Florencia, cuna del arte y la cultura renacentista, nativos de la ciudad de Picerno, provincia de Potenza, cercana a Roma. Teófilo contrae nupcias con Rosa Serafina D'Amico Armao, procreando a Teófilo de Jesús, Lobelia, Rogelio e Italo Francisco. Nicolás se casa con Dora Farrera y tienen seis hijos, Nina, Marilú, Rafaela, Josefina, Dorita y Raúl. Arquímedes convivió sentimentalmente con Elena García.
Italo Francisco Decanio D'Amico, caballero de trayectoria notable, que en todo momento de su vida muestra interés por el bienestar en materia de salud y progreso de la comunidad apureña, nace en San Fernando el 16 de noviembre de 1916. Ingresa a la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela, donde obtiene el título de odontólogo en 1940. Permanece en esta casa de estudios dictando la cátedra de filosofía y realizando estudios de postgrado. 




Retorna a su pueblo natal y labora en varias instituciones gubernamentales, Ministerio de Salud, Ministerio de Defensa, Comandancia de la Guardia Nacional, además de atender su consultorio privado. Gustaba de parrandear y serenatear con sus amigos. Una noche de canciones románticas conoce a la señorita Mercedes Araujo, con quien se casaría y verían nacer a sus hijos Edgar y Rosita.




Su profesión le permite ayudar al prójimo y socorrer al necesitado, gracias a la nobleza de su personalidad. Fue oficial asimilado de la Guardia Nacional alcanzando el rango de coronel, grado máximo posible. Integra la plana mayor del Comando Regional N° 6. Funda el departamento de odontología de esa fuerza en San Fernando, siendo además director de salud pública del estado Apure. 



Junto a un grupo de paisanos crean en la región el Club de Leones, Centro de Profesionales Universitarios, Club de Oficiales de la Guardia Nacional y el Club Italo Venezolano. Integra la Logia Candor N° 27, representando a la masonería apureña ante la Gran Logia de Venezuela, obteniendo el supremo grado 33.





En el sector cultural proporciona una gran herencia a sus coterráneos para que conozcan el Apure del ayer, la cual plasma en gráficas y cinemas de ocho milímetros de muchos sectores sanfernandinos y otras poblaciones del estado. A la edad de 65 años, el 23 de marzo de 1982, este hombre ilustre se despide para siempre, dejando un caudal de recuerdos y enseñanzas que su hijo Edgar de Jesús Decanio (+) mantuvo conservados y posteriormente dio nacimiento a la Fundación Histórica Cultural "Dr. Italo Francisco Decanio D'Amico", ofreciendo la oportunidad de conocer una señal testimonial a través de libros, folletos y otras publicaciones.




El legado del Dr. Italo Decanio está sembrado en el corazón de los nacidos en estas tierras llaneras. Se le recuerda con cariño y admiración por su talento y nobleza ante sus paisanos. Siempre será un Personaje de mi Pueblo. 



*** Edición y Montaje, Lic. Wladimir José Hidalgo Benítez .

*** Agradecemos a nuestra amiga Rosita Decanio por relatar los hechos que hicieron posible escribir la memoria histórica de su padre. Además de las fotografías de apoyo.

*** Puedes seguir todos los artículos de esta columna en FACEBOOK. CUENTA: Vladimir Hidalgo Loggiodice. GRUPOS: Personajes y Vivencias de mi Pueblo. Literatura Latinoamericana. Literatura Hispanoamericana. Diáspora Venezolana. Bitácora Venezuela. El Rincón de los Recuerdos. Cultura Llanera. Llano, Joropo y Leyenda. Literatura Venezolana. Llano y Estilo. Apure, Llano y Leyenda. Noticias de Apure. Amantes de la Literatura. Asociación Latinoamericana de Historia. Historia de Venezuela. Historia de Venezuela y el Mundo desde 1942 y 30 Grupos más. PÁGINA: Personajes y Vivencias de mi Pueblo. 

TWITTER: @vladimirhidalgo

INSTAGRAM: hidalgologgiodice.

personajesyvivenciasdemipueblo.

WHATSAPP:Grupos.

TELEGRAM:Grupos. 

BLOG: Personajes y Vivencias de mi Pueblo.

PÁGINA WEB: www.busaka.xyz 

PERIÓDICO DIGITAL: NOTISUR.

Red Nacional de Historia, Memoria y Patrimonio, adscrita al Centro Nacional de Historia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CASA DE BOLÍVAR. SAN FERNANDO DE APURE

* PERSONAJES Y VIVENCIAS DE MI PUEBLO* Ing. Vladimir Hidalgo Loggiodice CASA DE BOLÍVAR. SAN FERNANDO DE APURE Esta reseña es producto de la fusión de dos trabajos del historiador apureño y cronista de San Fernando, Dr. Argenis Méndez Echenique, "Simón Bolívar en San Fernando de Apure" y "La histórica casa", publicados en julio de 2004. Con el nombre de "Casa de Bolívar" se conoce en San Fernando un inmueble ubicado en la calle Comercio, entre las transversales Negro Primero e Independencia. Esta casa fue habitada, según la tradición, por el Padre de la Patria entre abril y mayo de 1818, cuando regresaba a Angostura después de la deplorable "Campaña del Centro". Se instala en Calabozo en abril y de allí pasa a San Fernando, que había sido tomada por el general José Antonio Páez a los realistas en los primeros días de marzo de ese año. Es recibido el 29 de abril por el comandante militar de la plaza, coronel Miguel Guerrero, un paladín guanareño r...

MONUMENTO A LA BANDERA

   ING. VLADIMIR HIDALGO LOGGIODICE El gobernador de Apure Octavio Viana (1961-1964), inaugura el puente sobre el río Apure el 01 de febrero de 1962, además de la avenida que va desde ahí hasta las calles Peñaloza y Fonseca, que en los años 70 dan paso al Paseo Libertador de San Fernando. Esta nueva forma de cruzar las caudalosas aguas, se convierte de inmediato en gran atractivo para paisanos y turistas, aumentando considerablemente el flujo de visitantes a la capital del estado. Ricardo Montilla desde que inicia su gestión al frente de la gobernación (1965-1967), idea la construcción de un valor artístico en la entrada de la ciudad representativo de la llaneridad y valentía del apureño. Por ello, firma el 10 de enero de 1966 el Boletín Oficial N°1 de ese año, donde emite cinco considerandos: "Que hoy se cumplen cien años de haber sido fundada la Logia Masónica 'Candor’ N°27 de San Fernando de Apure...Que esta institución inspirada en los principios de fraternidad y humanitar...

HUMBERTO FUENTES. MÁXIMA GLORIA DEPORTIVA DE APURE

  * PERSONAJES Y VIVENCIAS DE MI PUEBLO* Ing. Vladimir Hidalgo Loggiodice HUMBERTO FUENTES. MÁXIMA GLORIA DEPORTIVA DE APURE A escasas horas de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, a pesar de celebrarse en 2021, es oportuno rendir tributo al "más grande" atleta apureño de todos los tiempos, el gigante Humberto Fuentes. Clasifica a cuatro olimpiadas consecutivas, dominando en Venezuela y América la década de los 80 con una autoridad hasta ahora inédita en la división mosca (-52 kgs). La técnica utilizada para alzar las pesas en las modalidades arranque y envión, además de la concentración antes de ejecutar la acción, le brindaron el performance para labrar una historia llena de éxitos, medallas, trofeos, placas y reconocimientos en juegos Nacionales, Bolivarianos, Suramericanos, Centroamericanos y del Caribe, Panamericanos y múltiples copas internacionales, cosechando la admiración de todo el país y extranjeros seguidores de este deporte. Nace en el...