Ir al contenido principal

ANÍBAL MARTINO. PINCEL DEL LLANO VENEZOLANO

 * PERSONAJES Y VIVENCIAS DE MI PUEBLO*


Ing. Vladimir Hidalgo Loggiodice

ANÍBAL MARTINO. PINCEL DEL LLANO VENEZOLANO

Dar el salto de la ingeniería a la pintura no es fácil. Cambiar calculadora, escalímetro, planos, fórmulas y ecuaciones por pinceles, óleos, telas, lienzos, espátulas y paletas conlleva un cambio de vida de 180 grados. Sin embargo esto no detuvo a Aníbal Martino a la hora de girar el timón hacia sus pasiones, pintar y escribir. Nace en San Rafael de Atamaica, Apure, Venezuela, el 23 de Octubre de 1.957. Sus padres, Rafael Martino Boggio, hijo de inmigrante italiano, y María Córdoba, mujer campesina oriunda de tierras apureñas. Al cumplir ocho años es enviado a casa de una tía paterna en Caracas, donde realiza estudios de primaria y secundaria en el Instituto Escuela de Prados del Este y el colegio Giacomo Leopardi en Colinas de Bello Monte. Desde muy pequeño siente inquietud por el dibujo y la pintura, manifestándola de diversas maneras en las actividades escolares. Los cuadernos en esa época traían intercalada una hoja blanca entre dos rayadas, lo cual aprovechaba para realizar sus inspiraciones con lápices de colores.




Al finalizar el bachillerato se traslada a San Cristóbal e ingresa en la facultad de Ingeniería en Producción Animal de la Universidad del Táchira (UNET). En ese recinto forma parte del equipo fundador del grupo de teatro UNET y del cine club “Amábilis Cordero”. Asimismo, a través de una beca-trabajo, otorgada por la casa de estudios, se encarga de la elaboración de afiches y pancartas para la Brigada de Salvamento y Rescate de su alma mater.


Se casa a los dos semestres de comenzar en el mundo de los cálculos , lo que aumenta sus responsabilidades y va en busca de una fuente de ingresos que le permita sufragar los gastos del hogar. Es entonces cuando le da forma a una idea que venía rondando por su mente, incursionar en el estampado de franelas con motivos alusivos a las carreras que se dictaban y venderlas a estudiantes y profesores. Esa actividad la realizaba en las noches, en vista que el horario de asignaturas era diurno. Con el tiempo y la experiencia adquirida aumentaba la demanda, pues al estampado que realizaba por su cuenta, se le sumaron los del coro, teatro y promociones de egresados. En 1987 obtiene el tan ansiado título de Ingeniero. 



En San Cristóbal, la ciudad de la cordialidad como asertivamente llaman, nacieron sus cuatro hijos, Rafael, Alejandro, Giuliana y Guillermo, hoy todos profesionales. Actualmente dos de ellos viven fuera del país, Giuliana en Santiago de Chile y Guillermo en Barcelona, España. Rafael y Alejandro residen en Caracas y Valencia, respectivamente. En tierras tachirenses labora en el ramo de la construcción por varios años, que le permite conocer a profundidad las zonas rurales y establecer contacto directo con los campesinos de la región. Esto le aporta una gran riqueza espiritual y cultural y le permite amar esa región por siempre.







En 1998 llega a San Fernando y es ahí donde renace esa vena artística guardada durante tantos años. Plasma en sus lienzos los hermosos paisajes apureños, costumbres y manera de vivir del llanero. Algo que inicia como una simple distracción fue tomando cuerpo en su existencia, hasta el punto de convertirse en su medio de vida. Se había reencontrado con su verdadera pasión.


Percibe el ambiente con la “fina” captación de los detalles, donde las formas naturales adquieren un valor expresivo tridimensional con una gran sensación de realismo. Sus primeros maestros fueron los libros de arte que casi a diario hojeaba en la biblioteca “José Manuel Sánchez Ostos” de la capital apureña. Por ser un asiduo visitante, le permitían llevarse los textos para la casa por tiempo determinado. Su preferido era un tomo grueso de Manuel Cabré a full color, con el cual pasaba horas estudiando las pinceladas, la composición y los matices. Con la aparición del internet, años después, se hizo más fácil el autoestudio. Fueron tiempos muy duros, vivir de esta disciplina desde un principio no es nada fácil, se requiere de una gran determinación, estar enfocado en las metas y no cesar de trabajar. 






A pesar que en Venezuela, ya a inicios del siglo 21, se estaba gestando una crisis económica, sus obras siempre tuvieron compradores inmediatos y aún existía un gran movimiento cultural en Apure y el país, haciendo posible que se llevaran a cabo muchas exposiciones de arte. Esto le permitía proyectar su trabajo y dar a conocer su talento. Gracias a la masificación de las redes sociales, se abrieron muchas oportunidades de poder mostrar su trabajo a nivel internacional, permitiéndole participar en eventos pictóricos en otras latitudes.




Sus pinturas han estado presentes en más de cuarenta exposiciones colectivas en diferentes regiones del país, obteniendo cinco premios. Ha exhibido obras en seis muestras individuales, cinco en San Fernando de Apure y una en el Ateneo de El Hatillo en Caracas. Igualmente, en la Primera Mega Exposición del Siglo XXI en el Museo de Bellas Artes de Caracas. Siempre mostrando su dinamismo en el quehacer creativo, transitando libremente espacios bidimensionales.





En julio de 2016 interviene en la reconocida “Iberoamerican painting” en Jadite Galleries de la ciudad de New York. En tres oportunidades expone en la muestra colombo-venezolana “Pinceladas de Libertad” en la ciudad de Medellín, Colombia, en 2016 y 2017. Tres de sus obras iluminaron los espacios de la galería Kandinsky de San José de Costa Rica en 2017. En noviembre de ese año tiene presencia en la Exposición de Mondial Art Academia “Francia en Colombia”, en ciudad de Medellín, y en abril de 2018 en la Casa de la Cultura La Barquereña en Sabaneta, Antioquia, Colombia.





Es miembro activo de la Asociación Venezolana de Artistas Plásticos (AVAP). Fue presidente de la Fundación del Museo de la Cultura del estado Apure “Antonio J. Torrealba O.” y asistente a la Coordinación del Consejo Nacional de la Cultura (CONAC) en el mismo estado. También fue objeto de un homenaje en el año 2.005 como “Cultor Popular” por parte de la UPEL Apure. Pertenece al grupo nacional “Creadores Visuales de Venezuela”. El 28 de noviembre de 2015 fue elegido como Caballero Académico de la MONDIAL ART ACADEMIA (MAA) con sede en París, Francia. En mayo de 2016 participa a través de ésta en el “Prix International des Galleries”, obteniendo la mención especial “Premier choice d´une Galerie" (Primera opción de una galería). En marzo de 2017 fue designado Embajador de MAA para Venezuela, con el fin de proyectar a otros artistas venezolanos en el mundo a través de esta prestigiosa academia. Esta elección se da de una manera muy singular. Gracias al uso cotidiano de las redes sociales, tenía contacto permanente con el artista costarricense Armando Fallas, quien para esa época era el representante de MAA para América Latina. El tico, también paisajista, le sugiere que le envíe quince fotografías de sus mejores obras, con el fin de remitirlas a la academia, haciendo la salvedad que él no le garantizaba que fuera elegido. Quienes toman la decisión de ingresar a los postulados es un jurado conformado por destacados y reconocidos artistas de diferentes países. Al término de quince días le llega la noticia de que es aceptado, siendo el primer venezolano que ingresa a la misma. 




Algunas de sus obras forman parte de la colección de instituciones públicas y privadas a nivel nacional e internacional, tales como, Ateneo de El Hatillo en Caracas, gobernaciones de Mérida y Apure, alcaldías de los municipios San Fernando y Biruaca del estado Apure, y Hospital San Vicente de Paul de Medellín, Colombia. Otros trabajos forman parte de colecciones privadas en Perú, Argentina, Colombia, Costa Rica, Irlanda, España y Estados Unidos. Por otra parte, algunas de sus obras adornan la portada de libros y folletos de escritores y poetas venezolanos, así como de revistas de carácter científico. Su más reciente participación a nivel internacional tuvo lugar en París, en la exposición denominada “LA FORMULE DÁRT”, entre el 15 y el 30 de septiembre de 2020.










Alterna su trabajo pictórico con el literario. Escribe cuentos y poemas, algunos de estos últimos publicados en blogs en diferentes redes sociales. Dicta clases ad honorem de matemáticas, física y química a estudiantes de bachillerato desde hace más de veinte años. Posee un inventario de piezas indígenas de arcilla quemada de data precolombina, fruto de la dedicación de más de 30 años de excavación y recolección en tierras apureñas. Se pueden observar desde las formas más básicas hasta figuras zoomorfas y antropomorfas. Esta colección se puede apreciar en las instalaciones del Museo de la Cultura “Antonio José Torrealba Osto” de San Fernando de Apure, dadas en calidad de préstamo.

____________________________________________________________________________________________

"LA VIEJA CASA DEL HATO"

Sigues pertinaz en tu errado empeño
de luchar contra el terco devenir,
deseando, quizás, como en un ensueño,
ser la sempiterna y jamás morir.

Yaces ahí, olvidada, sin dueño,
desvencijada y sin poder fingir
que tu primacía perdió su gloria,
y traspasó ya el umbral de la historia.

Venciste al avatar con tu templanza,
al aluvión jamás diste esperanza,
ni la cuita albergó en tus corrales.
Hoy tú, vieja y descuajada alquería,
eres solo una triste alegoría
de tus reminiscencias ancestrales.

Están aún los largos corredores,
silentes cómplices de mis mejores
y sagrados recuerdos vivenciales.
De la quiquila y su amplia enramada,
que de sombras inundaba la entrada,
quedan sólo vestigios otoñales.

Guarda ahí el viejo caney de los peones
vivencias de un ayer que fue glorioso;
testigo fue de cuentos y canciones,
de jergas y juegos amistosos.

Y tantas veces, como cual hechizo,
cada vez que visito aquel erial,
desde lejos siento que diviso
la tierna figura de don Pascual.
____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

"EN UN RECODO DEL CAÑO"

Sobre el paisaje silente
el astro rey complaciente
surte de luces el día;
para rendirle tributo
la chiga hinchada de frutos
la orilla viste de umbrías.

Un cálido embrujamiento
llena de paz el momento,
discurre el tiempo con calma;
el agua fresca y terrosa
es un hada misteriosa
que dulcifica las almas.

Y ese bosque ribereño
que a los recuerdos propicia,
es a los ojos caricia,
preña la vida de ensueños.

Ya que no puedo ser dueño
de tus aguas, tus verdores,
de tus tardes y fulgores,
¿sabes tú qué es lo que pienso?:
traerte a vivir a mi lienzo
con tus formas y colores.
____________________________________________________________________________________________

Sus éxitos ganan centimetrajes en la prensa nacional, destacando su alto valor en el universo artístico. El público reconoce la profundidad de sus pinturas y la forma de mostrar lo hermoso de lo natural. Aquel autodidacta cada día cobra más luces de reflectores y espacios que bien ha ganado.



Está residenciado en San Fernando de Apure, aunque constantemente viaja a Valencia donde pernocta por cierto tiempo. Aprovecha sus viajes para hacerse de los materiales de trabajo, por la dificultad de ubicarlos en el sur del país. La aparición y expansión de la pandemia del Covid 19 por el mundo ha hecho retrasar sus planes inmediatos, que no son otros que crecer en este difícil mundo del arte y expandir su legado a otras latitudes. Las invitaciones a exponer nunca faltan, pero dado los altos costos de los envíos y los montos por derecho a participación en algunas salas en el exterior, hacen imposible la presencia en todas. Es de suma importancia en este oficio mantenerse activo, estudiar y aprender cada día más, y tener mucha paciencia y perseverancia, virtudes sin las cuales es muy difícil avanzar.



Aníbal Martino nos acerca a la naturaleza en una época que tendemos a alejarnos de ella. Nos detiene a admirar los ríos, caños, playas, caminos, sabanas, flora, fauna, costumbres, con una invitación a intimar con la belleza del planeta. Venezuela es un superbioma, y Martino lo sabe y utiliza a favor a la hora de seleccionar un paisaje para volvernos a la austeridad de la vida de antaño, a lo entrañable del llano, a la magia rural que evoca. Por eso y más es un Personaje de mi Pueblo. 



*** Edición y Montaje, Lic. Wladimir José Hidalgo Benítez. 

*** Agradecemos de corazón a Aníbal Martino por regalarnos parte de su tiempo y en amena entrevista exponer su vida y arte.

*** Puedes seguir todos los artículos de esta columna en FACEBOOK. CUENTA: Vladimir Hidalgo Loggiodice. GRUPOS: Personajes y Vivencias de mi Pueblo. Literatura Latinoamericana. Literatura Hispanoamericana. Diáspora Venezolana. El Rincón de los Recuerdos. Rincón del Guerrero Ofic. Llano, Joropo y Leyenda. Literatura Venezolana. El Rincón de los Llaneros. Llano y Estilo. Cultura Llanera. Apure, Llano y Leyenda y 30 Grupos más. PÁGINA: Personajes y Vivencias de mi Pueblo. 

TWITTER: @vladimirhidalgo

INSTAGRAM: hidalgologgiodice.

personajesyvivenciasdemipueblo.

WHATSAPP:Grupos.

TELEGRAM:Grupos. 

BLOG: Personajes y Vivencias de mi Pueblo.

PÁGINA WEB: www.busaka.xyz 

PERIÓDICO DIGITAL: NOTISUR.

Red Nacional de Historia, Memoria y Patrimonio, adscrita al Centro Nacional de Historia.


Comentarios

Entradas populares de este blog

CASA DE BOLÍVAR. SAN FERNANDO DE APURE

* PERSONAJES Y VIVENCIAS DE MI PUEBLO* Ing. Vladimir Hidalgo Loggiodice CASA DE BOLÍVAR. SAN FERNANDO DE APURE Esta reseña es producto de la fusión de dos trabajos del historiador apureño y cronista de San Fernando, Dr. Argenis Méndez Echenique, "Simón Bolívar en San Fernando de Apure" y "La histórica casa", publicados en julio de 2004. Con el nombre de "Casa de Bolívar" se conoce en San Fernando un inmueble ubicado en la calle Comercio, entre las transversales Negro Primero e Independencia. Esta casa fue habitada, según la tradición, por el Padre de la Patria entre abril y mayo de 1818, cuando regresaba a Angostura después de la deplorable "Campaña del Centro". Se instala en Calabozo en abril y de allí pasa a San Fernando, que había sido tomada por el general José Antonio Páez a los realistas en los primeros días de marzo de ese año. Es recibido el 29 de abril por el comandante militar de la plaza, coronel Miguel Guerrero, un paladín guanareño r...

MONUMENTO A LA BANDERA

   ING. VLADIMIR HIDALGO LOGGIODICE El gobernador de Apure Octavio Viana (1961-1964), inaugura el puente sobre el río Apure el 01 de febrero de 1962, además de la avenida que va desde ahí hasta las calles Peñaloza y Fonseca, que en los años 70 dan paso al Paseo Libertador de San Fernando. Esta nueva forma de cruzar las caudalosas aguas, se convierte de inmediato en gran atractivo para paisanos y turistas, aumentando considerablemente el flujo de visitantes a la capital del estado. Ricardo Montilla desde que inicia su gestión al frente de la gobernación (1965-1967), idea la construcción de un valor artístico en la entrada de la ciudad representativo de la llaneridad y valentía del apureño. Por ello, firma el 10 de enero de 1966 el Boletín Oficial N°1 de ese año, donde emite cinco considerandos: "Que hoy se cumplen cien años de haber sido fundada la Logia Masónica 'Candor’ N°27 de San Fernando de Apure...Que esta institución inspirada en los principios de fraternidad y humanitar...

HUMBERTO FUENTES. MÁXIMA GLORIA DEPORTIVA DE APURE

  * PERSONAJES Y VIVENCIAS DE MI PUEBLO* Ing. Vladimir Hidalgo Loggiodice HUMBERTO FUENTES. MÁXIMA GLORIA DEPORTIVA DE APURE A escasas horas de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, a pesar de celebrarse en 2021, es oportuno rendir tributo al "más grande" atleta apureño de todos los tiempos, el gigante Humberto Fuentes. Clasifica a cuatro olimpiadas consecutivas, dominando en Venezuela y América la década de los 80 con una autoridad hasta ahora inédita en la división mosca (-52 kgs). La técnica utilizada para alzar las pesas en las modalidades arranque y envión, además de la concentración antes de ejecutar la acción, le brindaron el performance para labrar una historia llena de éxitos, medallas, trofeos, placas y reconocimientos en juegos Nacionales, Bolivarianos, Suramericanos, Centroamericanos y del Caribe, Panamericanos y múltiples copas internacionales, cosechando la admiración de todo el país y extranjeros seguidores de este deporte. Nace en el...