Ir al contenido principal

EMILIO RODRÍGUEZ SAINTON

 * PERSONAJES Y VIVENCIAS DE MI PUEBLO*


*Ing. Vladimir Hidalgo Loggiodice*

*EMILIO RODRÍGUEZ SAINTON*

Siempre existirán mujeres y hombres que, a pesar de sus orígenes humildes, vencerán obstáculos y romperán barreras en la meta de superación personal y ayuda al prójimo. Emilio Rodríguez Sainton es uno de ellos. De cuna pobre, llega a manejar la telefonía, agua potable y electricidad de San Fernando, para ser considerado por muchos el empresario apureño más visionario y progresista de su tiempo. Nace el 25 de julio de 1907 y desde pequeño empieza a labrar su futuro. En su niñez y juventud se dedica a la venta de ropa confeccionada por su madre, despertando su espíritu de comerciante. Aprende a reparar bicicletas y ello le daba entradas extras de dinero a la familia, para luego convertirse en taxista o chofer de plaza, como solían llamarlos.

En los ratos libres, mientras esperaba los clientes para hacer las carreritas, leía mucho haciéndose autodidacta. Al llegar el servicio telefónico a Apure, el joven Emilio contaba con 15 años y su curiosidad y deseos de aprender lo llevan a entrar en la empresa de telefonía en calidad de mirón. Ayudaba en todo sin devengar salario alguno. Ejecutaba los oficios de la central y del sistema de líneas. Contrae matrimonio con la bella cunavichera Teodosia Hurtado Solórzano el 31 de octubre de 1929, trayendo al mundo a sus dos primeros hijos, Humberto y Emilio. Por tener un hogar muy pobre se ven en la necesidad de emigrar al campo en busca de mejoras económicas. Pasados dos años regresan a San Fernando, porque Emilio no se adaptaba al tipo de trabajo y sentía que no conocía nada de él. El retorno lo hacen en peores condiciones de cuando partieron y con una maleta llena de esperanzas.


No teniendo donde llegar se hospedan en la casa sede de los teléfonos, calle Bolívar N° 50, bajo las órdenes de Don Pedro Zoppi. Desde ese día empieza a laborar en la compañía, gerenciándola en poco tiempo. Sólo existían quince suscriptores con una tarifa de quince bolívares mensuales y enseguida se preocupa por aumentar el número. Para ello iba casa por casa ofreciendo instalar gratis el teléfono, sin cobro alguno por los tres primeros meses. Convence a los pueblerinos con el lema" El teléfono es una persona que te hará los mandados".


La muchachera aumenta y se veía correr por las oficinas a Aída, Ysabel, Jaime, Hernán y Cristina, con el bordón Bernardo aún en brazos. Con el tiempo entusiasma al Dr. Décimo Salas Baiz y su esposa Clara de comprar la firma de telefonía magnética y aceptan con la condición que él posteriormente sería el propietario. Todo llega a feliz término y funda "Industrias Erson" para operar el negocio. La central se muda a la calle Fonseca, hoy lado oeste del Paseo Libertador, entre Bolívar y Sucre.


Su empuje hace que la vieja central colapse por exceso de afiliados e inmediatamente proyecta la instalación de teléfonos automáticos, tecnología de punta en esa década. Designan a su compadre Dr. Saverio Barbarito en la presidencia de la Corporación Venezolana de Fomento y esto le brinda la oportunidad de solicitar un crédito ante esa institución, que al aprobarse permite la entrada de Apure al mundo telefónico moderno, antes que la mayoría de los estados venezolanos.


Don Emilio no descansaba en su empeño de crecer y traer progreso a su pueblo. Los dueños del Acueducto de San Fernando, los hermanos Ramón, Félix y Manuel Fernández, se lo ofrecen en venta junto a la única fábrica de hielo de la ciudad. Cuando le participa a Doña Teodosia se asusta mucho y le dice, "Emilio, dónde piensas sacar dinero para comprar todo eso". Él se traslada a Caracas en búsqueda de un crédito bancario y nuevamente Saverio Barbarito le apoya. A través del Banco Industrial le prestan quince mil bolívares, soberana fortuna en aquel tiempo. Su hija Aída se convierte desde muy joven en su mano derecha dentro del grupo empresarial.


El acueducto y la fábrica los recibe en precarias condiciones e inicia la modernización de ambos. Para la "Fábrica de Hielo Erson" compra unos potentes motores, generadores de mayor cantidad de la energía requerida. Se le prende el bombillo y establece "Fuerza y Luz Eléctrica de San Fernando", sociedad de suministro eléctrico a buena parte de la capital apureña. La hielera y compañía eléctrica son construidas en una edificación al final de la calle Comercio, sector Guasimito, diagonal al actual Vicerrectorado de la Unellez.


Mientras las líneas telefónicas y eléctricas crecían a buen ritmo, vende el "Acueducto San Fernando" a la municipalidad. Muda los motores y generadores a la calle Bolívar, muy cerca de las residencias de Julián Silva y Emeterio Graterol. En su feudo de la Comercio se producían barretas de hielo de 25 kilogramos, repartidas en carretas tiradas por burros.


En los espacios vacíos inaugura la "Fábrica de Helados La Tropical", que con una receta de Doña Teo era la delicia de los sanfernandinos, sobretodo a los que andaban en planes de picoteo (enamoramiento). En Semana Santa los hermanos Rodríguez asistían a las procesiones y al llegar el santo a una cuadra de la heladería, corrían para atender a la multitud. Ahí también establece la primera factoría de pastas alimenticias del estado y la bautiza "Pastas La Preferida". Funcionaba con dos pasteros, cinco empleados y un repartidor. Trajo dos técnicos italianos para enseñarlos a confeccionar espaguetis, recortados y otras presentaciones.


Durante la gestión del gobernador Edgar Dominguez Michelangelli se constituye la "CVF Electricidad de Apure", dirigida por Don Alejandro Urbano Taylor, y compran a "Fuerza y Luz Eléctrica de San Fernando ". En el momento dorado de la telefónica el gobierno nacional no renueva la concesión a Don Emilio y bajo muchas presiones acepta la oferta de compra de CANTV. Al realizarse el traspaso de bienes la tarifa era de treinta bolívares mensuales por el equipo principal y quince por cada auxiliar. 


Junto a su esposa e hijos disfruta la cosecha del arduo trabajo. Viajan por muchos países, visitan los lugares y escenarios de sus sueños, sin olvidar jamás sus raíces. Don Emilio fallece el 30 de octubre de 1981 y Doña Teo nos acompaña hasta el 30 de diciembre de 2000. Dos seres maravillosos.


Emilio Rodríguez Sainton se adelantó a su época, para convertirse en el mayor empleador de su terruño natal. Dio ejemplos de buen ciudadano, empresario, empleado público y excelente amigo, con solvencia moral y prestigio económico enorme. Eso lo hace un Personaje de mi Pueblo.



*** Edición y Montaje: Lic. Wladimir José Hidalgo Benítez. 

*** Agradables conversaciones con Doña Teodosia Hurtado de Rodríguez (QEPD), y su hija Aída Rodríguez de Le Maitre, perfilaron esta memoria histórica. Nuestro agradecimiento a tan gentiles damas.

*** Puedes seguir todos los artículos de esta columna en *FACEBOOK*. *Cuenta*: Vladimir Hidalgo Loggiodice. *Grupos*: Personajes y Vivencias de mi Pueblo. Amigos de Apure, del Liceo Lazo Martí y algo más ; Amigos del Bosquejo. *Página*: Personajes y Vivencias de mi Pueblo. 
*TWITTER*: @vladimirhidalgo
*INSTAGRAM*: hidalgologgiodice 
*WHATSAPP*:Grupos.
*TELEGRAM*:Grupos. 
*BLOG*: Personajes y Vivencias de mi Pueblo.
*PERIÓDICO DIGITAL*: NOTISUR.
*Red Nacional de Historia, Memoria y Patrimonio, adscrita al Centro Nacional de Historia.*

Comentarios

Entradas populares de este blog

CASA DE BOLÍVAR. SAN FERNANDO DE APURE

* PERSONAJES Y VIVENCIAS DE MI PUEBLO* Ing. Vladimir Hidalgo Loggiodice CASA DE BOLÍVAR. SAN FERNANDO DE APURE Esta reseña es producto de la fusión de dos trabajos del historiador apureño y cronista de San Fernando, Dr. Argenis Méndez Echenique, "Simón Bolívar en San Fernando de Apure" y "La histórica casa", publicados en julio de 2004. Con el nombre de "Casa de Bolívar" se conoce en San Fernando un inmueble ubicado en la calle Comercio, entre las transversales Negro Primero e Independencia. Esta casa fue habitada, según la tradición, por el Padre de la Patria entre abril y mayo de 1818, cuando regresaba a Angostura después de la deplorable "Campaña del Centro". Se instala en Calabozo en abril y de allí pasa a San Fernando, que había sido tomada por el general José Antonio Páez a los realistas en los primeros días de marzo de ese año. Es recibido el 29 de abril por el comandante militar de la plaza, coronel Miguel Guerrero, un paladín guanareño r...

MONUMENTO A LA BANDERA

   ING. VLADIMIR HIDALGO LOGGIODICE El gobernador de Apure Octavio Viana (1961-1964), inaugura el puente sobre el río Apure el 01 de febrero de 1962, además de la avenida que va desde ahí hasta las calles Peñaloza y Fonseca, que en los años 70 dan paso al Paseo Libertador de San Fernando. Esta nueva forma de cruzar las caudalosas aguas, se convierte de inmediato en gran atractivo para paisanos y turistas, aumentando considerablemente el flujo de visitantes a la capital del estado. Ricardo Montilla desde que inicia su gestión al frente de la gobernación (1965-1967), idea la construcción de un valor artístico en la entrada de la ciudad representativo de la llaneridad y valentía del apureño. Por ello, firma el 10 de enero de 1966 el Boletín Oficial N°1 de ese año, donde emite cinco considerandos: "Que hoy se cumplen cien años de haber sido fundada la Logia Masónica 'Candor’ N°27 de San Fernando de Apure...Que esta institución inspirada en los principios de fraternidad y humanitar...

HUMBERTO FUENTES. MÁXIMA GLORIA DEPORTIVA DE APURE

  * PERSONAJES Y VIVENCIAS DE MI PUEBLO* Ing. Vladimir Hidalgo Loggiodice HUMBERTO FUENTES. MÁXIMA GLORIA DEPORTIVA DE APURE A escasas horas de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, a pesar de celebrarse en 2021, es oportuno rendir tributo al "más grande" atleta apureño de todos los tiempos, el gigante Humberto Fuentes. Clasifica a cuatro olimpiadas consecutivas, dominando en Venezuela y América la década de los 80 con una autoridad hasta ahora inédita en la división mosca (-52 kgs). La técnica utilizada para alzar las pesas en las modalidades arranque y envión, además de la concentración antes de ejecutar la acción, le brindaron el performance para labrar una historia llena de éxitos, medallas, trofeos, placas y reconocimientos en juegos Nacionales, Bolivarianos, Suramericanos, Centroamericanos y del Caribe, Panamericanos y múltiples copas internacionales, cosechando la admiración de todo el país y extranjeros seguidores de este deporte. Nace en el...