Ir al contenido principal

YOLANDA Y PABLO. AMORES EN CLAVE MORSE

 * PERSONAJES Y VIVENCIAS DE MI PUEBLO*


*Ing. Vladimir Hidalgo Loggiodice.*

*YOLANDA Y PABLO. AMORES EN CLAVE MORSE.*

El historiador José Manuel Sánchez Osto reseña textualmente, "1885 27 abril. Se inaugura en la ciudad de San Fernando de Apure la oficina telegráfica, quedando unida esta población a las restantes del país que para entonces gozaban del privilegio de la comunicación eléctrica... El primer telegrafista fue el joven Cosme Rodríguez Padrón... El discurso de orden en el acto estuvo a cargo del Dr. Lorenzo Mendible... Se instaló la oficina en el salón del ángulo noreste del piso bajo del Palacio de Gobierno (Palacio Fonsequero)". Dicho edificio ocupaba íntegramente la cuadra delimitada por las calles Peñaloza, Fonseca, Bolívar y Sucre.





Para entonces, ahí sólo se transcribían los mensajes de los usuarios apureños y entregaban telegramas recibidos en Guárico. No existía luz eléctrica en San Fernando y, por el obstáculo del río Apure, el cableado telegráfico terminaba en Puerto Miranda, que también carecía de electricidad. Se usaban pilas Daniels hechas en grandes envases de vidrio que contenían una solución de agua con sulfato de cobre, en cuyo borde estaba sujeta una pata de gallina de zinc. Estos elementos generaban flujo eléctrico y activaban los equipos para transmitir en clave Morse.Todos los días los telegrafistas cruzaban el río en canoa, desafiando caimanes y otros peligros. Enviaban los telegramas y esperaban los mensajes del resto del país. 


Al final de la década de los 20, el telégrafo se muda a la parte alta de una vieja casa que perteneció a Don Fabián Michelangelli, abuelo del ex gobernador de Apure Dr. Edgar Domínguez Michelangelli, localizada cerca del río. Procedente de Ciudad Bolívar, arriba a las costas apureñas en 1930, en el barco a vapor "Apure", el telegrafista Miguel Ángel Tinedo y su esposa Matilde Gómez de Tinedo. Venían sólo a cubrir las vacaciones de un colega, pero el destino les reservaba una permanencia prolongada. El 01 de julio de 1932, nace en un hogar muy humilde de Biruaca un negrito bautizado como Pablo Hidalgo Tejades, hijo de Don Ángel Ramón Hidalgo y Doña Estéfana Tejades de Hidalgo.


El ingenioso y elocuente Juan Porrello instala en 1933 dos torres para sostener el cable telegráfico. Una en Puerto Miranda (Guárico) y otra en Puerto El Tamarindo (San Fernando). Todo un acontecimiento regional. Miguel Tinedo, hombre trabajador y con deseos siempre de aprender, junto a un guardalíneas de nombre Cantalicio, fueron determinantes en el tendido y ajuste del cable. Con ello, en la capital del estado se podía realizar todo el trabajo. Don Ricardo Loggiodice y Doña Mercedes "Mecha" Ochoa de Loggiodice ven nacer el 24 de octubre de 1934 a su preciosa hija Yolanda. Una catirita que con el paso de los años deslumbraría por su belleza a los sanfernandinos. 


Para enviar un telegrama, a partir de 1938, se acudía a una casa perteneciente a la familia Escalona Hurtado en la calle Sucre c/c Ricaurte. Todos los telegrafistas aún continuaban escribiendo las transmisiones a mano, pués no habían máquinas de escribir.


Ángel Ramón Hidalgo transportaba en bestias y canoas, en temporada de invierno, el correo y encomiendas desde San Fernando a Biruaca. Ante su extrema pobreza, hablaba con sus conocidos para colocar a los hijos mayores como toderos en sus residencias a cambio de estudios y alimentación. Así llega Pablo al hogar de Don Abraham Bezara Angulo, donde fue tratado como un hijo más y culmina la primaria en el Grupo Escolar Agustín Codazzi, bajo la dirección del Prof. Jesús Rafael Mayora. Yolanda egresa de la Escuela Teresa Hurtado, cuya directora era la Prof. Avelina Duarte. Entre sus amigas más cercanas Rina Tinedo y la Negra Aray.


La sede del telégrafo sufre un nuevo cambio en 1940, calle Bolívar c/c Arévalo González, donde hoy es la joyería Gaggia. Desde 1948 tiene por vecina la Radio Civil, ente donde se hacían las "llamadas a larga distancia". Doña María de Umanez destacaba en ese oficio.


Miguel Tinedo es nombrado Jefe del Telégrafo en 1949 y se hospeda con su familia en un espacio al lado de su despacho. Allí aprende el sistema Morse su encantadora hija Rina y al año posterior ya era subalterna de su padre.
Pablo Hidalgo ingresa en el Instituto de Comunicaciones en Caracas y se gradúa de radiotelegrafista en 1949, siendo su primer cargo en el telégrafo de Tucupita. Dos años más tarde ya laboraba en la Radio Civil de San Fernando. Yolanda Loggiodice escoge la misma profesión y se incorpora a esa institución a principios de 1952.


Un buen día de febrero de ese año, Rina y Yolanda se reencuentran al culminar sus respectivas jornadas y se abrazan muy fuerte como hermanas, "Qué haces por aquí Yolanda", "Rina querida, trabajo en la Radio Civil, soy radiotelegrafista", "Yolanda, que sorpresa, trabajo al lado en el telégrafo". Reiniciaron una bella y sincera amistad de por vida. Pocas semanas después las amigas dialogaban en la calle Bolívar y se les acercó Pablo. "Entre Pablo y Yolanda hubo flechazo inmediato. Lo noté en sus miradas", comentó Rina Tinedo de Urdaneta, de 87 años con una mente brillante y lúcida. El negro Hidalgo, a pesar de ver las campanadas que le enviaba la catira, ser buenmozo y bailar bien, le acobardaban los prejuicios raciales de la época. A Yolanda la cortejaban jóvenes hijos de adinerados, inclusive gobernantes, pero ya había reservado su corazón para ese hombre que comenzaba a hechizarla.


Carlos Rodríguez Rincones alquila una casa al gobierno nacional, calle Miranda c/c Bolívar, para instalar la central telegráfica en 1953. Se intensifica y fortalece la amistad entre los tortolitos. Paseos, bailes y compartires con compañeros de trabajo dan el empujón final y se hacen novios. El romance se mantiene en estricto secreto. Usaban el nombre Marisela como clave para enviarse cartas y telegramas. Todo fue color de rosa hasta que los padres de la chica se enteraron. Muy difícil esconder un noviazgo en pueblo pequeño. Don Ricardo Loggiodice se oponía moderadamente, pero Doña Mecha era radical. "Yolanda mijita, si te casas con ese negro vas a parir puros cotuos", le decía. Esto aumentaba el amor por el galán del caño de Biruaca.


El 27 de junio de 1959, Yolanda y Pablo juran amor eterno ante el altar y a las pocas semanas Yoly ya estaba en estado del primer cotuito. Nacen Vladimir, María, Maira, Pablo y Marisela, cotuos que adoró Doña Mecha con pasión. Relata Doña Rina, "Contra viento y marea, sorteando contrariedades y escollos, esos seres se empataron hasta la muerte. No lo hubiera creído Doña Mecha, principal opositora de ese matrimonio. Con el tiempo el negro Hidalgo fue el más querido de sus yernos. Como un hijo más. Afecto ganado a pulso por su buen comportamiento y gentileza para con los padres de su bella esposa".


A mediados de los 60 el Telégrafo y la Radio Civil se fusionan en una quinta que perteneció a Ángel Ramón Naranjo, en la calle Comercio, frente al Banco del Caribe actual. Ahí llegan equipos modernos que van desactivando el uso del lenguaje Morse, hasta desaparecer como medio de comunicación. Antes de la creación de IPOSTEL, en 1979, ya era historia.


Entre esas paredes y su hogar los protagonistas ven crecer sus hijos, llenos de principios y valores que los llevaron a alcanzar títulos universitarios y crear excelentes familias. Pablo es jubilado como jefe máximo del organismo comunicacional y Yolanda como supervisora. Él fallece el 30 de diciembre de 2013 y ella queda con un profundo dolor que nunca superó. El amor de sus hijos, nietos y bisnietos no fue suficiente para llenar el vacío que dejó en su corazón la partida de su amado Negro. El 19 de noviembre de 2017 se unieron para siempre en la Viña del Señor.


Queremos rendir homenaje a todos los hombres y mujeres que hicieron posible, con sonidos de puntos y rayas, comunicar a los apureños con el mundo.

*JEFES DE OFICINA*
Miguel Ángel Tinedo, Ángel Ramón Naranjo, Sael Mirabal, Dámaso Herrera, Pablo Hidalgo, Germán Rivas, Antonio Tovar Ballestero, Efraín Meléndez y Teresa de Núñez. 

*TELEGRAFISTAS*
Rina Tinedo, Sael Mirabal, José Olivo, Ramón Morales, Dámaso Herrera, Yolanda de Hidalgo, Pablo Hidalgo, Silvestre Acosta, Alberto Matute, Rafael Gudiño, Napoleón Torres, Miguel Tinedo, Ángel Naranjo, Julio Rodríguez, Coz Calderón, José Benítez, Marcos Machado, Juan Almeida, Pedro Grau y Norma Rodríguez. 

*PERSONAL ADMINISTRATIVO*
Rafael Muñoz, Julio León, Juana Solórzano, Delia Hidalgo, Ana Rosa de Delgado, Rafael Delgado, Dora Sanz, Teresa de Núñez , Yolanda Benaventa, María de Mirabal y Andrés Núñez. 

*TÉCNICOS*
Rafael Ibáñez Pereira, Rafael Rojas Ramírez, Simón Falcón, Antonio Tovar Ballestero, José Olivero y Guillermo Navas.

*REPARTIDORES DE TELEGRAMAS*
Andrés González, Jesús Portillo, Martín Carreño, Rafael Tovar, Elías Torrealba, Teodoro Veloz, José González, Ramón Bustamante y Enio Orozco.

*GUARDALÍNEAS*
Efraín Meléndez, Cantalicio, Jorge Riera y Juan Riera.

*RADIOTELEFONÍSTAS*
María de Umanez y Victoria de Vivas.

Todos ellos, sin diferencia alguna, por ser parte del pasado honroso de Apure son Personajes de mi Pueblo. Y la vida del Telégrafo y Radio Civil, Vivencias de mi Pueblo.


*** Edición y Montaje: Lic. Wladimir José Hidalgo Benítez. 

*** Nuestro agradecimiento a Rina Tinedo de Urdaneta, Rafael Ibáñez Pereira, María Estéfana Hidalgo y Simón Falcón por la recopilación histórica y fotográfica. 

*** Pedimos disculpas por la omisión involuntaria de nombres. Igual tributo para los faltantes.

*** Puedes seguir todos los artículos de esta columna en *FACEBOOK*. *Cuenta*: Vladimir Hidalgo Loggiodice. *Grupos*: Personajes y Vivencias de mi Pueblo, Amigos de Apure, del Liceo Lazo Martí y algo más ; Amigos del Bosquejo. *Página*: Personajes y Vivencias de mi Pueblo. 
*TWITTER*: @vladimirhidalgo
*INSTAGRAM*: hidalgologgiodice 
*WHATSAPP*:Grupos.
*TELEGRAM*:Grupos. 
*BLOG*: Personajes y Vivencias de mi Pueblo.
*PERIÓDICO DIGITAL*: NOTISUR.
*Red Nacional de Historia, Memoria y Patrimonio, adscrita al Centro Nacional de Historia.*

Comentarios

  1. Que historia de amor tan bonita! 💐🌻🌹
    Historia de amor entre dos siglos contados en clave Morse que desde las orillas del turbulento Rio Apure desafiaron toda clase de pirañas y cocodrilos!
    Historia digna de una película de esas que dicen: "Basada en hechos reales"!
    Ya se las mando a mis familiares en San Fernando de Apure. 🍷🎻🎼

    ResponderEliminar
  2. Cada vez es más interesante y mejor elaborada la Crónica que nos permite el recuerdo histórico de un pueblo que no se ha rendido y que nunca se rendirá ante ninguna de las adversidades que se le presenten. Ese es mi Apure Lindo y Querido. Gracias a Vladimir y a todo su equipo de trabajo. Felicitaciones..


    ResponderEliminar
  3. ¡Excelente, felicidades! Una historia muy bonita.

    ResponderEliminar
  4. Que orgullo siento, a leer la historia de tus padres, los cuales tuve el inmenso placer de compartir inolvidables momentos de nuestras vidas. De todo corazón, tus padres fueron maravillosas personas. Siempre sentir admiración y respeto hacia ellos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CASA DE BOLÍVAR. SAN FERNANDO DE APURE

* PERSONAJES Y VIVENCIAS DE MI PUEBLO* Ing. Vladimir Hidalgo Loggiodice CASA DE BOLÍVAR. SAN FERNANDO DE APURE Esta reseña es producto de la fusión de dos trabajos del historiador apureño y cronista de San Fernando, Dr. Argenis Méndez Echenique, "Simón Bolívar en San Fernando de Apure" y "La histórica casa", publicados en julio de 2004. Con el nombre de "Casa de Bolívar" se conoce en San Fernando un inmueble ubicado en la calle Comercio, entre las transversales Negro Primero e Independencia. Esta casa fue habitada, según la tradición, por el Padre de la Patria entre abril y mayo de 1818, cuando regresaba a Angostura después de la deplorable "Campaña del Centro". Se instala en Calabozo en abril y de allí pasa a San Fernando, que había sido tomada por el general José Antonio Páez a los realistas en los primeros días de marzo de ese año. Es recibido el 29 de abril por el comandante militar de la plaza, coronel Miguel Guerrero, un paladín guanareño r...

MONUMENTO A LA BANDERA

   ING. VLADIMIR HIDALGO LOGGIODICE El gobernador de Apure Octavio Viana (1961-1964), inaugura el puente sobre el río Apure el 01 de febrero de 1962, además de la avenida que va desde ahí hasta las calles Peñaloza y Fonseca, que en los años 70 dan paso al Paseo Libertador de San Fernando. Esta nueva forma de cruzar las caudalosas aguas, se convierte de inmediato en gran atractivo para paisanos y turistas, aumentando considerablemente el flujo de visitantes a la capital del estado. Ricardo Montilla desde que inicia su gestión al frente de la gobernación (1965-1967), idea la construcción de un valor artístico en la entrada de la ciudad representativo de la llaneridad y valentía del apureño. Por ello, firma el 10 de enero de 1966 el Boletín Oficial N°1 de ese año, donde emite cinco considerandos: "Que hoy se cumplen cien años de haber sido fundada la Logia Masónica 'Candor’ N°27 de San Fernando de Apure...Que esta institución inspirada en los principios de fraternidad y humanitar...

HUMBERTO FUENTES. MÁXIMA GLORIA DEPORTIVA DE APURE

  * PERSONAJES Y VIVENCIAS DE MI PUEBLO* Ing. Vladimir Hidalgo Loggiodice HUMBERTO FUENTES. MÁXIMA GLORIA DEPORTIVA DE APURE A escasas horas de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, a pesar de celebrarse en 2021, es oportuno rendir tributo al "más grande" atleta apureño de todos los tiempos, el gigante Humberto Fuentes. Clasifica a cuatro olimpiadas consecutivas, dominando en Venezuela y América la década de los 80 con una autoridad hasta ahora inédita en la división mosca (-52 kgs). La técnica utilizada para alzar las pesas en las modalidades arranque y envión, además de la concentración antes de ejecutar la acción, le brindaron el performance para labrar una historia llena de éxitos, medallas, trofeos, placas y reconocimientos en juegos Nacionales, Bolivarianos, Suramericanos, Centroamericanos y del Caribe, Panamericanos y múltiples copas internacionales, cosechando la admiración de todo el país y extranjeros seguidores de este deporte. Nace en el...