Ir al contenido principal

HACIA LOS 90 AÑOS DEL LICEO "FRANCISCO LAZO MARTÍ"

 * PERSONAJES Y VIVENCIAS DE MI PUEBLO*


*Ing. Vladimir Hidalgo Loggiodice.*

*HACIA LOS 90 AÑOS DEL LICEO "FRANCISCO LAZO MARTÍ".*

En el nacimiento de la década de los 70 del siglo pasado, llegó a Apure el Prof. Ramón Antonio Zerpa, un merideño
que se enamoró del llano y contrajo matrimonio para toda la vida con el Liceo "Francisco Lazo Martí". Por ello le pedimos que escribiera sobre el alma mater de la mayoría de los nacidos en esta tierra forjadora de libertad. Nos envió de regalo el primer paso para la Celebración de los 90 Años de Fundación de nuestro amado LILAZO.

/////////////////////////////////




*HACIA LOS 90 AÑOS DEL LICEO “LAZO MARTÍ”. (15-09-1931 / 15-09-2021)*

Para el año1928, cuando la dictadura de Juan Vicente Gómez se encontraba en la segunda década de dominio del país, se produjo un movimiento de protesta por la situación política de la patria que había liberado Bolívar. Ese movimiento, protagonizado por los líderes estudiantiles de la época, se conoció luego como “La Generación del 28”.


Cerca de la inquieta masa juvenil estaba el maestro Rómulo Gallegos, quien ya perfilaba como gran escritor. Por ese tiempo visitó el territorio apureño, donde captó magistralmente toda la idiosincrasia de los habitantes del llano. Se inspiró en personajes reales de la amplia sabana, como “Doña Pancha Vásquez”, para escribir su “Doña Bárbara”. La novela se publicó en España a finales de los años veinte (1929) y sirvió de excelente vehículo para mostrar al mundo las costumbres y modo de vida de los hombres de las duras faenas del llano mismo.


Quizá, con ese respaldo protagónico que dio a conocer Gallegos sobre las tierras que cobijaron a Santos Luzardo, Marisela y Juan Primito, entre muchos otros personajes, la vista del eje gubernamental central se tiende hacia estas bellas tierras “sin jorobas”. Fue así como se constituyó una Junta Funcional, presidida por Pedro Elías Hernández II, para promover la creación de una institución educativa municipal que formara los hombres de bien y provecho que necesitaba la región, para el pleno desarrollo y aprovechamiento equitativo de sus riquezas naturales.


Desde la población de Tovar, estado Mérida, había llegado en 1917, un inquieto joven que formó hogar en San Fernando. Era el Br. Miguel Ángel Escalante, o Miguel Antonio como algunos documentos parecen demostrar. Como estaba dedicado al ejercicio de la docencia, fue designado Director del “Colegio Federal Miranda”, fundado el 15 de septiembre de 1931. Entre los primeros alumnos estaba Pedro Elías Hernández III.


Reseñamos unas notas del señor Hugo Arana Páez (HARPA) en Facebook, el 01-12-2019, donde expresa que el docente Miguel Ángel Escalante vivió en la casa de familia de Doña Elena de Guerrero, donde ahora se encuentra la “Zapatería Apureña Plus C.A.”, antes esquina de la “Papelería Moderna”. De igual manera, el señor Mario Buffone nos cuenta, el 03-12-2019, que el Colegio Federal Miranda, creado por iniciativa privada, pasa a denominarse “Colegio Federal San Fernando de Apure”, dependiendo del M.E. para el año escolar 1934-1935. La institución en 1947 recibe el nombre de “Liceo Francisco Lazo Martí"– “LILAZO”. 


Las instalaciones actuales del liceo se construyeron entre el 23-01-1961 y el 06-09-1962. La promoción LILAZO 63 fue la primera en graduarse en esta edificación, ubicada en la Av. Miranda, detrás del cementerio municipal de San Fernando. Ello ocurrió en julio de 1963. Entre otros graduados, Miguel Estévez, Maritza Martínez, Sandia Pérez, Elena Adams, Alberto Urbano Acosta, Rafael Hernández Castillo, Juan Díaz y Carlos Sequera.


El desempeño del “LILAZO”, desde su sede propia, comienza a marcar pauta en el destino de la educación en todo el estado. Se crea un orfeón, se realizan numerosas actividades de cultura y extensión, entre las cuales podemos mencionar: Creación de la Brigada Conservacionista en 1972, Curso Intensivo de Ecología para estudiantes, docentes, representantes y organizaciones de las comunidades. Este curso fue dictado por personal académico calificado de la ULA.


En 1975 la mayor parte de docentes del plantel recibió un Taller de Preparación Especial en “El Mácaro”-Maracay, para implementar una modalidad novedosa de educación media. En 1976 se inicia la aplicación del Régimen de Semestre-Crédito. En esta modalidad se orienta al estudiante para que sea responsable de su propia formación. El profesor es un amigo, consejero y asesor que colabora y encamina los planos andragógicos de la formación académica; se identifica con el respeto, amistad, comprensión, diálogo, estudio, trabajo y responsabilidad como variables de estos nuevos caminos.


El LILAZO fue piloto en este diseño curricular, único plantel incorporado en los llanos del sur. Comenzaron 9 en toda Venezuela y en 1981 sumaban 31. A partir de 1976 se conformó en el Liceo el Departamento de Actividades Exploratorias y Extraacadémicas (AEE), lo cual permitió reestructurar y perfeccionar el Orfeón, crear el grupo coral THIBAÍR y el grupo de teatro TELILAMAR, Escultismo, Brigada Conservacionista, Laboratorio de Fotografía, Folclore, Cruz Roja, Club de Física, Club de Ajedrez y Club de Periodismo. 


En marzo de 1981, año jubilar del LILAZO, varios preocupados y valiosos docentes, al frente de ellos el profesor Felipe Palacios, hacen una tarea encomiable de investigación y recopilación. Publican un folleto titulado: 50 AÑOS – 1931 – LICEO “LAZO MARTÍ” – 1981. Lleva el escudo del Liceo con la imagen de “Francisco Lazo Martí”, irradiando cultura. Excelente trabajo.


A partir del año 2000 comienzan a realizarse los encuentros y reencuentros de las promociones de los distintos años: 1971 – 72 – 73 – 75 – 77 – 79. Asistimos el 12-10-2019 a la magnífica celebración de los 40 Años de Graduación de la Promoción de 1979. Allí se planteó la idea de rescatar la memoria de “La Década de Oro del Liceo LAZO MARTÍ”,(1971 – 1981). Esto, sin menoscabo de los logros anteriores a 1971 o posteriores a 1981.


La fecha cumbre de la celebración sería en septiembre u octubre de 2021, en los 90 Años de Fundación del “LICEO LAZO MARTÍ”. Se agradece cualquier aporte de material histórico e ideas para ese Gran Evento. Además de los trípticos de las graduaciones de las respectivas promociones. 


PROFESOR RAMÓN ANTONIO ZERPA.

/////////////////////////////////

Estudiar, impartir clases y laborar en el Liceo "Francisco Lazo Martí", ha sido por 89 años un orgullo muy grande para estudiantes, docentes, personal administrativo y de mantenimiento. Por ello, es una Vivencia de mi Pueblo. 


*** Edición y Montaje: Lic. Wladimir José Hidalgo Benítez.

*** Gracias al Prof. Ramón Antonio Zerpa por recordarnos la memoria histórica del LILAZO, y marcarnos la ruta próxima a todos quienes amamos nuestra casa de estudio. También a José Ramón Rivero, Cecilia Zoppi, Chajide El Darjani, Pablo Matute y Víctor Ochoa por el respaldo fotográfico.

*** Puedes seguir todos los artículos de esta columna en Facebook (Vladimir Hidalgo Loggiodice y grupos Personajes y Vivencias de mi Pueblo, Amigos de Apure, del Liceo Lazo Martí y algo más), Twitter (@vladimirhidalgo), Instagram (hidalgologgiodice), Grupos de Whatsapp, Grupos de Telegram, Blog Personajes y Vivencias de mi Pueblo, Página Web www.busaka.xyz, Periódico digital NOTISUR y Red Nacional de Historia, Memoria y Patrimonio, adscrita al Centro Nacional de Historia.





















Comentarios

Entradas populares de este blog

CASA DE BOLÍVAR. SAN FERNANDO DE APURE

* PERSONAJES Y VIVENCIAS DE MI PUEBLO* Ing. Vladimir Hidalgo Loggiodice CASA DE BOLÍVAR. SAN FERNANDO DE APURE Esta reseña es producto de la fusión de dos trabajos del historiador apureño y cronista de San Fernando, Dr. Argenis Méndez Echenique, "Simón Bolívar en San Fernando de Apure" y "La histórica casa", publicados en julio de 2004. Con el nombre de "Casa de Bolívar" se conoce en San Fernando un inmueble ubicado en la calle Comercio, entre las transversales Negro Primero e Independencia. Esta casa fue habitada, según la tradición, por el Padre de la Patria entre abril y mayo de 1818, cuando regresaba a Angostura después de la deplorable "Campaña del Centro". Se instala en Calabozo en abril y de allí pasa a San Fernando, que había sido tomada por el general José Antonio Páez a los realistas en los primeros días de marzo de ese año. Es recibido el 29 de abril por el comandante militar de la plaza, coronel Miguel Guerrero, un paladín guanareño r...

MONUMENTO A LA BANDERA

   ING. VLADIMIR HIDALGO LOGGIODICE El gobernador de Apure Octavio Viana (1961-1964), inaugura el puente sobre el río Apure el 01 de febrero de 1962, además de la avenida que va desde ahí hasta las calles Peñaloza y Fonseca, que en los años 70 dan paso al Paseo Libertador de San Fernando. Esta nueva forma de cruzar las caudalosas aguas, se convierte de inmediato en gran atractivo para paisanos y turistas, aumentando considerablemente el flujo de visitantes a la capital del estado. Ricardo Montilla desde que inicia su gestión al frente de la gobernación (1965-1967), idea la construcción de un valor artístico en la entrada de la ciudad representativo de la llaneridad y valentía del apureño. Por ello, firma el 10 de enero de 1966 el Boletín Oficial N°1 de ese año, donde emite cinco considerandos: "Que hoy se cumplen cien años de haber sido fundada la Logia Masónica 'Candor’ N°27 de San Fernando de Apure...Que esta institución inspirada en los principios de fraternidad y humanitar...

HUMBERTO FUENTES. MÁXIMA GLORIA DEPORTIVA DE APURE

  * PERSONAJES Y VIVENCIAS DE MI PUEBLO* Ing. Vladimir Hidalgo Loggiodice HUMBERTO FUENTES. MÁXIMA GLORIA DEPORTIVA DE APURE A escasas horas de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, a pesar de celebrarse en 2021, es oportuno rendir tributo al "más grande" atleta apureño de todos los tiempos, el gigante Humberto Fuentes. Clasifica a cuatro olimpiadas consecutivas, dominando en Venezuela y América la década de los 80 con una autoridad hasta ahora inédita en la división mosca (-52 kgs). La técnica utilizada para alzar las pesas en las modalidades arranque y envión, además de la concentración antes de ejecutar la acción, le brindaron el performance para labrar una historia llena de éxitos, medallas, trofeos, placas y reconocimientos en juegos Nacionales, Bolivarianos, Suramericanos, Centroamericanos y del Caribe, Panamericanos y múltiples copas internacionales, cosechando la admiración de todo el país y extranjeros seguidores de este deporte. Nace en el...